Importancia del tratamiento fisioterapéutico y rehabilitación en pacientes con cirugía de cadera en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital del IESS. Cuenca octubre 1.995 a marzo 1.996

dc.contributor.advisorZhindón Galán, Martha Dalilaes_ES
dc.contributor.authorTapia Hidrovo, María E.es_ES
dc.contributor.authorLoyola Jerves, Ruth Karinaes_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T13:56:11Z
dc.date.available2014-07-07T13:56:11Z
dc.date.issued1996-11-11es_ES
dc.descriptionLa presente investigación pretende demostrar la importancia del trabajo en equipo interdisciplinario en el proceso de rehabilitación y fisioterapia de las principales cirugías de cadera. Se realizó en el servicio de ortopedia y traumatología del hospital del IESS. de Cuenca durante seis meses [Octubre 1995-Marzo 1996]. En este período se realizaron 31 cirugías de cadera: que incluyen: artroplastía parcial y total [20], osteosíntesis de fémur próximal [9], artrodesis [1], osteotomía acetabular [1]. El manejo fisioterapeútico y rehabilitatorio ha sido implementado en el postoperatorio inmediato con un trabajo de equipo que incluye básicamente la comunicación directa con el cirujano. El tratamiento consistió en: terapia respiratoria, crioterapia, vendaje elástico, masaje, elevación de miembro, manejo de almohada de abducción y férula de no rotación, termoterapia [compresas], ejercicios: isométricos, pasivos, activos asistidos, activos libres, y activos resistidos. Reeducción de propioceptores, deambulación sin apoyo, con apoyo parcial y total, reducción de la marcha. La aplicación del presente plan de tratamiento demostró la importancia del mismo, debido a que se ha podido observar la inmediata recuperación en: fuerza muscular, arco de movimiento y la temprana deambulación como se comprueba en el análisis de los cuadros. Se ha conseguido implementar un esquema disciplinado de trabajo que permitió la colaboración del personal médico y paramédico al conocer el esquema propuesto.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeTecnólogo Médico en Terapia Físicaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19444
dc.relation.ispartofseriesTECT;067es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectFisioterapiaes_ES
dc.subjectQuirófanoes_ES
dc.subjectRehabilitaciónes_ES
dc.subjectHospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Sociales_ES
dc.subjectCantón Cuencaes_ES
dc.titleImportancia del tratamiento fisioterapéutico y rehabilitación en pacientes con cirugía de cadera en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital del IESS. Cuenca octubre 1.995 a marzo 1.996es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101407930es_ES
dc.ucuenca.idautor0102126026
dc.ucuenca.paginacion79 páginases_ES
dc.ucuenca.titulouniformeIMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO Y REHABILITACIÓN EN PACIENTES CON CIRUGÍA DE CADERA EN EL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DEL IESS. CUENCA OCTUBRE 1.995 A MARZO 1.996

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS ESCRITAS.pdf
Size:
59.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format