BEV: su crédito y contribución al desarrollo habitacional 1979-1984
Loading...
Date
1986-11-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
El problema de la vivienda se mantiene en la actualidad como uno de los más acuciantes del mundo, tanto las naciones industrializadas como los países en vías de desarrollo lo sufren sin que los segundos hayan logrado dar soluciones satisfactorias . El déficit de vivienda en nuestro país es muy grave, esto debido a la explosión demográfica y la constante migración del campesinado hacia las ciudades. . Es decir dos hechos sociales influyen en forma directa sobre el desarrollo de la vivienda: el crecimiento poblacional y la urbanización progresiva. El proceso de urbanización se inició con la concentración poblacional en el Puerto de Guayaquil a raíz de la agroexportación del cacao y banano, luego en Quito en razón de su posición de capital de la República y eje del poder político. A esta época corresponden asentamientos cuyas viviendas fueron construidas con materiales de fácil acceso y utilización, así tenemos en la sierra: barro, piedra, carrizo y en la costa: caña guadua y otros elementos tradicionales que aún se usan en la construcción nacional. El Ecuador fue eminentemente rural durante la mayor parte de su existencia histórica, en esta forma la Hacienda (grandes terrenos
controlados por el señor feudal ), se convirtió en la base de la estructura
social, particularmente cuando la mayoría de la población vivían en el
campo y casi todos los ecuatorianos directa o indirectamente dependían
de la agricultura.
Keywords
Economía, Desarrollo urbano, Financiamiento social
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TECO;119
Grado Académico
Director de tesis
Enlace al documento
https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/admin/item/8016
