El uso de las redes de TikTok e Instagram en el ámbito académico de los jóvenes cuencanos
Loading...
Date
2025-10-15
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Abstract
Social media has entered our lives to help simplify various aspects of communication, learning, and entertainment. In this study, we address the case of TikTok and Instagram, as they are the most widely used platforms today. The research focused on analyzing whether these networks are used academically by young people in Cuenca. To carry out this process, an exploratory and descriptive level of depth was implemented with a mixed approach, that is, qualitative and quantitative. In the quantitative section, surveys were conducted among young people between the ages of 20 and 24, and in the qualitative section, interviews with experts with semi-structured questions were conducted. The results show that 45.9% of young people use these networks for entertainment purposes, followed by academic use. However, it is also evident that they have used these social networks for educational purposes. TikTok is the most widely used social network, as it motivates study and facilitates learning, even if they dedicate less than an hour a day to this purpose. For their part, those interviewed agree that social media has become a support tool in the academic field. However, there are also certain disadvantages, such as a lack of self-control, time, and supervision.
Resumen
Las redes sociales han llegado a nuestras vidas para ayudarnos a simplificar diversos aspectos de la comunicación, el aprendizaje y el entretenimiento. En este estudio abordamos el caso de TikTok e Instagram, debido a que son las plataformas más utilizadas en la actualidad. En este sentido, la investigación se centró en analizar si estas redes son empleadas en el ámbito académico por los jóvenes cuencanos. Para llevar a cabo este proceso, se implementó un nivel de profundidad exploratorio y descriptivo con un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo. En la parte cuantitativa, se realizaron encuestas a jóvenes de un rango de edad de 20 y 24 años, y en la parte cualitativa, se efectuaron entrevistas con preguntas semiestructuradas a expertos. Los resultados evidencian que un 45,9% de los jóvenes usan estas redes con fines de entretenimiento, seguido por el uso académico. Aun así, se demuestra que sí han llegado a emplear estas redes sociales para el ámbito educativo. TikTok es la red social más utilizada, pues motiva el estudio y facilita el aprendizaje, aunque dediquen menos de una hora diaria a este fin. Por su parte, los entrevistados coinciden en que las redes sociales se han vuelto una herramienta de apoyo en el ámbito académico. Sin embargo, también existen ciertas desventajas, como la falta de autocontrol, tiempo y supervisión.
Keywords
Comunicación Social, Plataformas digitales, Aprendizaje digital
Citation
Código de tesis
TC; 717
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Comunicación
