Estado nutricional y hábitos alimentarios de los adultos mayores entre 65 a 75 años de edad atendidos en el nivel primario del centro de Salud UNE – Totoracocha. Cuenca 2022

dc.contributor.advisorSánchez Peralta, María Nathalia
dc.contributor.authorAndrade Sánchez, Camila Krupskaia
dc.contributor.authorParra Coronel, Daniela Estefanía
dc.date.accessioned2022-07-15T16:20:00Z
dc.date.available2022-07-15T16:20:00Z
dc.date.issued2022-07-15
dc.descriptionANTECEDENTES: La alimentación es un factor determinante en la salud de los adultos mayores; conforme pasan los años aparecen cambios tanto fisiológicos y sociales que afectan el estado nutricional de este grupo etario, por consiguiente, la malnutrición en los ancianos representa un problema importante de salud pública. OBJETIVO: Determinar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios de los adultos mayores que acuden al Centro de Salud UNE – Totoracocha. Cuenca 2022. METODOLOGÍA: El estudio se fundamentó en el enfoque cuantitativo con un muestreo no probabilístico de conveniencia conformado por 100 personas adultas mayores que acuden al Centro de Salud UNE - Totoracocha de la Ciudad de Cuenca y que cumplían con las características del interés de la investigación. Resultados: La población de estudio está caracterizada por el predominio de la población femenina con el 74% frente al 26% de la masculina; en el que 39% se ubica en el grupo etario de 65 a 67 años. Los hallazgos investigativos indican la prevalencia del 44% de estado nutricional normal, sin embargo, los diagnósticos nutricionales por exceso (sobrepeso u obesidad) son del 51% según la evaluación del índice de masa corporal, por otro lado, se destaca que el 63% de la población demuestra mala calidad de la alimentación, existiendo relación con sus diagnósticos nutricionales. Conclusiones: El estado nutricional está directamente relacionado con los hábitos alimentarios de las personas adultas mayores y esto puede deberse a cambios físicos, fisiológicos, psicológicos, cognitivos, psicomotores y socioafectivos propios del envejecimiento.en_US
dc.description.abstractBackground: Food is a determining factor in the health of older adults; As the years go by, both physiological and social changes appear that emerge in the nutritional status of this age group, therefore, malnutrition in the elderly represents an important public health problem. Objective: To determine the nutritional status and its relationship with the food intake of older adults who attend the UNE Health Center - Totoracocha. Cuenca 2022. Methodology: The study was based on the quantitative approach with a non-probabilistic convenience sampling made up of 100 older adults who attend the UNE - Totoracocha Health Center in the City of Cuenca and who met the characteristics of interest in the research. Results: The study population is characterized by the predominance of the female population with 74% compared to 26% of the male population; in which 39% is located in the age group of 65 to 67 years. The investigative findings indicate the prevalence of 44% of normal nutritional status, however, nutritional diagnoses due to excess (overweight or obesity) are 51% according to the evaluation of the body mass index, on the other hand, it is highlighted that 63% of the population shows poor quality of food, and there is a relationship with their nutritional diagnoses. Conclusions: The nutritional status is directly related to the eating habits of older adults and this may be due to physical, physiological, psychological, cognitive, psychomotor and socio-affective changes typical of aging.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeLicenciado en Nutrición y Dietéticaen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent70 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39392
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTECN;099
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNutriciónen_US
dc.subjectHábitos alimentariosen_US
dc.subjectAdulto mayor
dc.subject.otherAlimentaciónen_US
dc.titleEstado nutricional y hábitos alimentarios de los adultos mayores entre 65 a 75 años de edad atendidos en el nivel primario del centro de Salud UNE – Totoracocha. Cuenca 2022en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.type.senescytProyecto de Investigaciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3206.06 Necesidades Alimenticiasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3206 Ciencias de la Nutriciónen_US
dc.ucuenca.correspondenciacandrades241005@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciadestefania.parrac@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0104055215en_US
dc.ucuenca.idautor0105344022en_US
dc.ucuenca.idautor0107211021en_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionMaza Margoth Elizabethen_US
dc.ucuenca.titulouniformeESTADO NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS ADULTOS MAYORES ENTRE 65 A 75 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL NIVEL PRIMARIO DEL CENTRO DE SALUD UNE – TOTORACOCHA. CUENCA 2022en_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulación.pdf
Size:
2.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: