La agroindustria en la provincia del Azuay en el período 1980-1986: tendencias y perspectivas

dc.contributor.advisorMachuca Coello, Robertoes_ES
dc.contributor.authorDurán Castro, Felipees_ES
dc.contributor.authorMonsalve Vela, Ivánes_ES
dc.date.accessioned2014-06-27T15:12:04Z
dc.date.available2014-06-27T15:12:04Z
dc.date.issued1988-11-11es_ES
dc.descriptionLa Dinámica de la economía ecuatoriana se ha desenvuelto en estos últimos cincuenta años en base a dos modelos de desarrollo: el de agroexportación (crecimiento hacia afuera) y el de industrialización (crecimiento hacia adentro). La experiencia que nos han dejado estos modelos de desarrollo han sido tristes para nuestra economía: Crisis de DEPENDENCIA. Por un lado la economía solo vió como alternativa de crecimiento la exportación de un limitado número de productos, dejando de lado el incentivo á la producción de otros bienes y demás ramas de la producción. Luego que entra en crisis este modelo se intenta con el segundo, el cual se pensaba que haría menos dependiente a la economía del sector externo, pero la realidad fue distinta porque fue desarrollándose cada vez más dependiente nuestra economía del exterior. Por esta razón creemos que es necesario que en el Ecuador se desarrolle un modelo menos dependentista de la producción de un solo bien que genera excelente rentabilidad tanto para el sector público como al privado siendo el caso de la dependencia en un tiempo del banano y en la actualidad del petróleo. De aquí surge nuestro interés por estudiar el desarrollo de la agroindustria en el Ecuador como una alternativa para frenar al dependentismo, ya que la agroindustria impulsará en términos generales la diversificación de la producción en todas las áreas productivas, así por ejemplo si decae las exportaciones del banano por exceso de oferta internacional, este producto agroindustrial puede ser transformado en diferentes subproductos tanto de consumo final como de consumo intermedio pudiendo así ser más atractivo para el consumo a nivel nacional como internacional evitándose así finalmente los cuellos de botella que se da en la comercialización en el mercado internacional. Por otro lado con la agroindustria se elimina en gran parte la dependencia industrial del exterior ya que la materia prima básica para el funcionamiento de esta se la consigue en el mercado nacional. Por esta razón en nuestro trabajo se pretende hacer un diagnóstico objetivo de lo que es el sector agroindustrial, dentro de este diagnóstico hemos logrado resultados ilustrativos para una comprensión más a fondo de las actividades que se ven agrupadas dentro de la agroindustria, un hecho de singular importancia es la integración racional de la economía en lo que hace referencia al sector agrícola e industrial, hecho que permitirá la reestructuración de estos dos sectores y su crecimiento paralelo, a más del acierto que significa en el aspecto económico-social, el desarrollo de la agroindustria dadas las condiciones geográficas, económicas, migratorias, etc. en que se desenvuelve nuestro país.
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.description.degreeEconomistaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12231
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTECO;137es_ES
dc.relation.urihttps://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/admin/item/7988
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectGobiernos localeses_ES
dc.subjectDesarrollo agropecuarioes_ES
dc.subjectProvincia del Azuayes_ES
dc.titleLa agroindustria en la provincia del Azuay en el período 1980-1986: tendencias y perspectivases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101348183es_ES
dc.ucuenca.paginacion157 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TRabajo-de-Titulación.pdf
Size:
6.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: