Pronóstico de los niños con leucemia linfoblastica aguda en función al diagnóstico por inmunohistoquímica, de los casos registrados en el Instituto del Cáncer SOLCA Cuenca, en el período comprendido entre octubre de 1998 a diciembre del 2003

dc.contributor.advisorJerves Andrade, Miguel Enriquees_ES
dc.contributor.assessorGarcía Alvear, Jorge Luis
dc.contributor.authorTorres Azcarate, Diana Carolinaes_ES
dc.contributor.authorTorres Pesántez, Jannina Jimenaes_ES
dc.contributor.authorZalamea Patiño, María Josées_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T14:14:37Z
dc.date.available2014-07-07T14:14:37Z
dc.date.issued2006es_ES
dc.descriptionCon el objetivo de determinar y comparar los factores pronósticos con el empleo de la inmunohistoquímica y los parámteros clínicos en los niños diagnosticados de Leucemia Linfoblástica Aguda, en el período octubre de 1998 a diciembre de 2000 se analizan parámetros clínicos y de enero de 2001 a diciembre de 2003 se han utilizado las pruebas de inmunohistoquímica, en los csos registrados en SOLCA, Cuenca-Ecuador. Se emplea el método de investigación analítico de casos y controles con aleatoria simple, el universo estuvo conformado por los niños diagnosticados de Leucemia Linfoblástica Aguda en el período de octubre de 1998 a diciembre de 2003, tomando como muestra 72 casos, de los cuales 40 fueron diagnosticados con parámetros clínicos y 32 con parámetros clínicos e inmunitoquímica. Después de comparar las variables de esta investigación, los resultados que mostraron un mejor pronóstico según parámetros clínicos fueron: edad mayores de 10 años con sobrevida global de 6,8 años, leucocitos al momento del diagnóstico menor a 50.000 con sobrevida global de 7,1 años, infiltración al sistema nervioso central menor a 5logran una sobrevida global de 6,5 años y respuesta al tratamiento al día 14 con remisión completa alcanzan una sobrevida global de 7 años. Según estas variables, se concluye que el mejor pronóstico alcanzado fue para los niños diagnosticados según parámetros con una sobrevida global de 7 años. Por lo expuesto la inmunohistoquímica no fue un parámetro básico para la sobrevida global de los pacientes, no influye directamente en el pronóstico, no obstante se dice es necesario que la muestra utilizada en este trabajo, no fue equitativa entre los grupos comparadoses_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19633
dc.relation.ispartofseriesMED-1411
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPronosticoes_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.subjectPacienteses_ES
dc.subjectLeucemia Linfoblastica Agudaes_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectParametros Clinicoses_ES
dc.subjectInmunohistoquimicaes_ES
dc.subjectInstituto De Cancer Solcaes_ES
dc.subjectCuenca-Ecuadores_ES
dc.titlePronóstico de los niños con leucemia linfoblastica aguda en función al diagnóstico por inmunohistoquímica, de los casos registrados en el Instituto del Cáncer SOLCA Cuenca, en el período comprendido entre octubre de 1998 a diciembre del 2003es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101114957es_ES
dc.ucuenca.idautor0105322325
dc.ucuenca.idautor0103379905
dc.ucuenca.idautor0103669073
dc.ucuenca.paginacion136 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: