El arquetipo sistémico de la tragedia del terreno común basado en la dinámica de sistemas ilustrado a través del uso del dinero en las actividades de una empresa

dc.contributor.advisorArias Cisneros, James Marlon
dc.contributor.authorMerchán Cepeda, Pedro Gabriel
dc.date.accessioned2018-09-06T19:40:18Z
dc.date.available2018-09-06T19:40:18Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa dinámica de sistemas y sus arquetipos sistémicos determinan las correlaciones que existen entre diferentes subsistemas y decisiones, mostrando los ciclos que dan las decisiones y las interrelaciones entre estos ciclos, y que sentidos o comportamientos generan estas interrelaciones con el objetivo de encaminar mejores conjuntos de resultados de los sistemas estudiados. El arquetipo de la tragedia del terreno común se manifiesta cuando el uso de un recurso compartido se hace de forma individual por los actores que necesitan del mismo para obtener beneficios sin considerar que a largo plazo el mismo llegará a agotarse disminuyendo los beneficios sin importar el incremento del esfuerzo por los mismos. Aquí se presenta al dinero como recurso común para el desarrollo de las actividades de una empresa en donde bajo una decisión inicial, no holística el sistema puede generar ganancias crecientes pero que ante una descompensación en los subsistemas van disminuyendo. El sistema es modelado y con los datos de simulación en Vensim se demuestra que el comportamiento esperado de acuerdo al arquetipo es el obtenido y con los mismos datos analizados estadísticamente bajo una perspectiva individual y colectiva en Minitab se puede generar una configuración óptima para evitar la presencia de la tragedia del terreno común y maximizar el cumplimiento de un conjunto de objetivoses_ES
dc.description.abstractThe system dynamics and their systemic archetypes determine the correlations between different subsystems and decisions, showing the cycles that decisions give and the interrelationships between these cycles, and what directions or behaviors generate these interrelations with the objective of guide better sets of results in the studied systems. The archetype of the tragedy of the commons is manifested when the use of a shared resource is done individually by the actors who need it in order to obtain benefits from it without considering that in the future said resource will be depleted, decreasing rewards without regard for effort put into extracting the resource. Here capital is the common resource for the development of company's activities where, under an initial non-holistic decision, the system can generate increasing profits but with a decompensation in the subsystems, they decrease. The system is modeled and with the simulation data on Vensim it is demonstrated that the expected behavior according to the archetype is obtained and with the same data analyzed statistically from an individual and collective perspective on Minitab can generate an optimal configuration to avoid the presence of the tragedy of the commons and maximize the fulfillment of a set of objectiveses_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeIngeniero Industriales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31037
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTN;469
dc.subjectIngeniería Industriales_ES
dc.subjectArquetipo Sistemicoes_ES
dc.subjectActividades De Una Empresaes_ES
dc.subjectTerreno Comunes_ES
dc.titleEl arquetipo sistémico de la tragedia del terreno común basado en la dinámica de sistemas ilustrado a través del uso del dinero en las actividades de una empresaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0102407145es_ES
dc.ucuenca.idautor0105088702es_ES
dc.ucuenca.paginacion28 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Titulación.pdf
Size:
2.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: