Las redes sociales, herramienta de las relaciones públicas para la comunicación política

dc.contributor.advisorHumala Rojas, Hugo Johnson
dc.contributor.authorRosales Ortiz, Tamara Andrea
dc.date.accessioned2013-09-06T16:39:46Z
dc.date.available2013-09-06T16:39:46Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCon los adelantos vertiginosos de la tecnología, aparecieron nuevas herramientas de comunicación, como las redes sociales. Esto obliga a los profesionales de las Relaciones Públicas a rediseñar las acciones estratégicas de comunicación. Las redes sociales se han convertido en los medios más usados por individuos y organizaciones, medios que permiten publicar y compartir información, retroalimentación inmediata y un medio masivo que brinda una interacción personal, ventajas que no proporcionan los medios tradicionales que son unidireccionales y no permiten el intercambio de mensajes. En la política, las redes sociales, se han convertido en indispensables para construir comunicación política, con el fin de crear relaciones más cercanas entre el poder y la ciudadanía. Permiten generar una comunicación en la que los políticos pueden compartir, conversar, y crear una relación más directa con el ciudadano. De esta manera las Relaciones Públicas pueden cumplir con el objetivo de persuadir y ganar la aceptación del sus públicos. Las Relaciones Públicas 2.0, se ha denominado así a la práctica tradicional de las relaciones públicas incorporado el uso de los nuevos medios de comunicación en internet para el flujo de la información y el proceso de una comunicación personalizada y eficiente. Se entiende el término 2.0 como interactividad. Frente a las nuevas exigencias y nuevas herramientas tecnológicas de comunicación, las redes sociales deben formar parte de los planes de comunicación de los Relacionistas Públicos para generar comunicación política. Entre las diversas redes sociales existentes en el internet, las más usadas son Facebook y Twitter con presencia política.es_ES
dc.description.abstractWith rapid advances in technology, better tools for communication, such as social media. This forces public relations professionals to redesign the strategic communications. Social media have become the most used by individuals and organizations, means for posting and sharing information, immediate feedback and a mass medium that provides personal interaction, do not provide benefits that traditional media are unidirectional and do not allow message exchange. In politics, social media have become indispensable to build political communication in order to create closer relationships between power and citizenship. Can generate a communication in which politicians can share, talk, and create a more direct relationship with citizens. In this way public relations can meet the goal to persuade and gain acceptance of their audiences. Public Relations 2.0, is well known to the traditional practice of public relations incorporated the use of new mass media on the internet for information flow and process of a personalized and efficient. 2.0 It is understood the term as interactivity. Facing new demands and new communication technology tools, social networks should be part of the communications plans of public relations to generate political communication. Among the various existing social networks on the internet, the most used are Facebook and Twitter with political presence.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Comunicación Sociales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4253
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTC;331
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectRedes Socialeses_ES
dc.subjectRelaciones Publicases_ES
dc.subjectPublicidades_ES
dc.subjectComunicacion Politicaes_ES
dc.subjectTices_ES
dc.subjectTecnologia De La Información Y La Comunicaciones_ES
dc.subjectInternetes_ES
dc.subjectFacebookes_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectComunicacion Digitales_ES
dc.titleLas redes sociales, herramienta de las relaciones públicas para la comunicación políticaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0300934296es_ES
dc.ucuenca.paginacion47 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS.pdf
Size:
533.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: