G. h. Mata: su letra clandestina e irreverente en la construcción de la vida cotidiana de Cuenca (1920-1950)

dc.contributor.authorNovillo Verdugo, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2022-01-07T17:43:14Z
dc.date.available2022-01-07T17:43:14Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLos vínculos entre historia y literatura son estrechos; en este sentido, la segunda se presenta como discurso qué más allá de ficción, también que describe paisajes, costumbres, prácticas, rituales, entre otros. G. h. Mata fue un escritor, poeta, ensayista y crítico ecuatoriano, testigo de los cambios ocurridos durante el siglo XX en Cuenca-Ecuador. Su producción se caracterizó por poner en tela de juicio las prácticas, las ideologías y las producciones artísticas de quienes eran considerados “grandes”. En su escritura se escucha la voz de denuncia por las minorías tanto étnicas como de género; es decir, campesinos, artesanos, indios y mujeres. En este sentido, el presente artículo reconstruye, a partir de su producción literaria, la vida cotidiana de Cuenca.
dc.description.abstractThe links between history and literature are narrow, so the second is presented as a discourse that goes beyond fiction, also describing landscapes, customs, practices, rituals, among others. G. h. Mata was an Ecuadorian writer, poet, essayist, and critic, witness to the changes which took place in the 20th century in Cuenca, Ecuador. His production was characterized by calling into question the practices, ideologies, and artistic production of those considered “great.” In his writing one can hear the voice of complaint for ethnic as well as gender minorities, in other words, peasants, artisans, indigenous people, and women. In this sense, the current article reconstructs, from his literary production, daily life in Cuenca.
dc.identifier.issn0718-7467
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37717
dc.identifier.urihttp://revistalaboratorio.udp.cl/wp-content/uploads/2018/08/Miguel-Novillo-y-Mar%C3%ADa-Teresa-Arteaga-1.pdf
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista Laboratorio
dc.subjectFicción
dc.titleG. h. Mata: su letra clandestina e irreverente en la construcción de la vida cotidiana de Cuenca (1920-1950)
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionArteaga, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio6. Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado6.2.3 Estudios Generales de la Literatura
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico6.2 Lengua y Literatura
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio02 - Artes y Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0222 - Historia y Arqueología
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
dc.ucuenca.correspondenciaNovillo Verdugo, Miguel Ángel, miguel.novillo@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.idautor0103867222
dc.ucuenca.indicebibliograficoDIALNET
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/issue/view/8
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenNúmero 18

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
164.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections