Efecto de la presión de vacío sobre las características morfológicas de ovocitos bovinos obtenidos de ovarios de matadero

dc.contributor.authorArgudo Garzon, Daniel Ernesto
dc.contributor.authorQuezada Contreras, Adrian Ignacio
dc.contributor.authorMocha Zhispon, Armando Ramiro
dc.contributor.authorSoria Parra, Manuel Elías
dc.contributor.authorMéndez Álvarez, María Silvana
dc.contributor.authorAyala Guanga, Luis Eduardo
dc.contributor.authorGalarza Alvarez, Luis Rodrigo
dc.contributor.authorPerea Ganchou, Fernando Pedro
dc.contributor.ponentePerea Ganchou, Fernando Pedro
dc.date.accessioned2018-06-18T19:53:10Z
dc.date.available2018-06-18T19:53:10Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl efecto adverso de la presión de vacío sobre la competencia de los ovocitos recuperados mediante ovum pick up (OPU), y de los embriones obtenidos de estos, ha sido documentado previamente, pero poco se sabe sobre su efecto en las características morfológicas de los ovocitos. Se estableció como obejtivo del estudio evaluar el efecto de la presión de vacío sobre las características morfométricas de ovocitos bovinos recuperados de ovarios de matadero. El estudio se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Los ovarios recolectados (n=252) de un matadero local fueron divididos al azar de manera homogénea en tres grupos con diferente presión de aspiración folicular: 50, 65 y 80mmHg. Se aspiraron los folículos entre 2-8 mm de diámetro; para la punción se utilizó una aguja 18Gx1.5 pulgadas conectada a una bomba de vacío. Se recuperaron y seleccionaron los mejores COC´s (complejos cúmulos ovocito) de cada grupo: 50 (n=283), 65 (n=263) y 80 mmHg (n=226). Un 30% de cada grupo fueron colocados en un medio con hialuronidasa al 0,1% (p/v) y denudados por pipeteo sucesivo. Los ovocitos se fotografiaron con una cámara montada sobre un microscopio provisto con un software (AmScope V.3.7) calibrado para realizar mediciones microscópicas. El otro 70% de COC´s fueron incubados por 24hs en medio de maduración a base de TCM199, suero fetal bovino, FSH-p, estradiol, piruvato de sodio, L-glutamina y gentamicina en una estufa con 5% de CO2, 38.5°C y 90%rh. Luego de madurados, los COC´s fueron denudados y medidos como se indicó anteriormente. Los datos se analizaron con el programa estadístico SAS. Los ovocitos aspirados con 50mmHg antes de la maduración tuvieron un diámetro (sin zona pelúcida) y un volumen (125.8±0.5 µm y 1052327.9±11792.9 µm3) mayor que los obtenidos con 65 (123.3±0.5 µm y 990510.6±12603.9 µm3) o 80 mmHg (122.2±0.5 µm y 992296.4 ± 13652.9 µm3) (P<0,001). Luego de ser madurados, los ovocitos obtenidos con 50 mmHg tuvieron un diámetro y un volumen (121.9±0.6 µm y 954686.4±14072.2 µm3) mayor que los recuperados con 65 (120.1±0.6 µm y 913819.1±14879.8 µm3) (P<0,05), pero fueron similares a los obtenidos con 80 mmHg (121.4±0.7 µm y 945211.9±16359 µm3). Como conclusión, a mayor presión de vacío los ovocitos tendieron a ser más pequeños, es decir, tuvieron menor diametro y volumen. Asimismo, independientemente de la presión de aspiración, los ovocitos redujeron su diámetro y volumen como consecuancia de la maduración.
dc.description.cityGuayaquil
dc.identifier.isbn000-000
dc.identifier.issn1022-1301
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30556
dc.language.isoes_ES
dc.publisherAsociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.sourceArchivos Latinoamericanos de Producción Animal
dc.subjectPresion De Vacio
dc.subjectOvocitos
dc.subjectMorfometria
dc.subjectBovinos
dc.titleEfecto de la presión de vacío sobre las características morfológicas de ovocitos bovinos obtenidos de ovarios de matadero
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionArgudo, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionQuezada, A., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMocha, A., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSoria, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMendez, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAyala, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionGalarza, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPerea, F., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. CIENCIAS AGRICOLAS
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.3 MEDICINA VETERINARIA
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA Y VETERINARIA
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0841 - VETERINARIA
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico084 - VETERINARIA
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaDr. Eduardo Díaz Ocampo; Mario López Vera, ESPAM; Magdalena Herrera Gallo, UTEQ
dc.ucuenca.conferenciaXXVI Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal, V Simposio Internacional de Producción Animal
dc.ucuenca.correspondenciaPerea Ganchou, Fernando Pedro, ferromi9@gmail.com
dc.ucuenca.fechafinconferencia2018-05-31
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2018-05-28
dc.ucuenca.idautor0104461165
dc.ucuenca.idautor0105017966
dc.ucuenca.idautor0105505739
dc.ucuenca.idautor1801620186
dc.ucuenca.idautor0102606373
dc.ucuenca.idautor0102635463
dc.ucuenca.idautor0103305405
dc.ucuenca.idautor0151638103
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATIN INDEX (CATALOGO)
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaIng. M.Sc Marlene Medina Villacís
dc.ucuenca.paisECUADOR
dc.ucuenca.urifuentehttp://www.alpa.org.ve/alpa/revista.html
dc.ucuenca.volumenvolumen 26, suplemento número 1

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
223.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections