La Reforma Agraria y su incidencia en el desarrollo capitalista en el agro ecuatoriano
No Thumbnail Available
Date
1986
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
El problema agrario ha sido una de las principales preocupaciones en los últimos 25 años de casi todos los sectores sociales que utilizando o presionando sobre la máquina estatal han levantado una serie de proyectos de diverso contenido y naturaleza que apuntan a mejorar las condiciones de vida y producción en el campo. Los proyectos de reforma agraria eliminan las relaciones precarias y serviles que ataban a un inmenso número de campesinos al sistema tradicional hacendatorio, el proceso capitalista se consolidó en el agro ecuatoriano, transformando a las viejas relaciones serviles en relaciones salariales, se incorporó técnicas mucho más avanzadas que dieron como resultado un mayor incremento de la producción, se amplió la frontera agrícola, aumentó significativamente la inversión privada, el estado dió un mayor impulso a los sectores agro-indistruiales y de exportación, pero sin embargo de la aparición de empresas agrícolas (absorbedoras de capital y ahorradoras de mano de obra que incrementaron la producción), el mercado nacional de materias primas y de productos intermedios, permaneció grandemente desabastecido, por lo que el capitalismo urbano siguió dependiendo de las importaciones de materia prima, lo que encarece ios costos de producción, por lo que esta transformación agraria no dió los resultados esperados.
Keywords
Reforma Agraria, Agricultura, Ley Reforma Agraria, Ecuador, Tesis en Economía
Citation
Código de tesis
TECO-301
Código de tesis
Grado Académico
Economista
Director de tesis
Enlace al documento
https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/cerrada/ark:/25654/9194
