Acoso escolar y autoestima en adolescentes neurodivergentes de la Unidad educativa Miguel Merchán Ochoa de la ciudad de Cuenca, 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-04-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Bullying deeply affects children and teenagers with intellectual disability (ID) due to their physical vulnerability, their difficulties to develop social skills or the lack of acceptance of their diversity. Despite family and school being crucial agents on their inclusion processes, there is often limited data about this issue that could guide them on how to prevent bullying or how to support people with ID. The current study aimed to determine the relationship between bullying and self-esteem of neurodivergent teenagers of Unidad Educativa Miguel Merchan Ochoa (a high-school) in Cuenca, Ecuador. The project used a quantitative, non-experimental, transversal, and correlational method. Population consisted of 34 (n=34) teenagers previously diagnosed with ID from the school. The Rosenberg self-esteem questionnaire was used to assess self-esteem, while the European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ) was used to evaluate bullying. Results showed bullying and low rates of self-steem among neurodivergent students, despite of nor significant correlation found. These results shed a light on the work that has to be done towards inclusion, accepting differences and promoting respect among peers, especially regarding to neurodivergent ones.

Resumen

El acoso escolar afecta especialmente a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual (DI) por su vulnerabilidad física, sus dificultades para relacionarse socialmente o la falta de aceptación de su diversidad. Si bien la familia y la escuela son agentes fundamentales en su inclusión, muchas veces no existen datos que puedan guiarlos en cuanto al trabajo que deben realizar para apoyar a las personas con DI. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el acoso escolar y la autoestima en adolescentes neurodivergentes de la Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa de la ciudad de Cuenca. Esta investigación utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, de alcance correlacional y de tipo transversal. La población fue conformada por 34 adolescentes con diagnóstico de DI leve de la Unidad educativa mencionada. Se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg para medir la autoestima y el Cuestionario del Proyecto Europeo de Intervención en Bullying (EBIPQ) para medir el acoso escolar. Como resultado, se evidenció acoso escolar y baja autoestima en los estudiantes con DI, no obstante, no se encontró una correlación significativa. Estos resultados arrojan luces sobre el trabajo que debe realizarse en cuanto a la inclusión, la aceptación de diferencias y el respeto entre pares, sobre todo para quienes son neurodivergentes.

Keywords

Psicología, Acoso estudiantil, Discapacidad intelectual, Salud mental

Citation

Código de tesis

TM4;2490

Código de tesis

Grado Académico

Magíster en Psicología Clínica, mención Salud Mental para Niños, Adultos y Familias

Enlace al documento