Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos parasitológicos aplicados en el diagnóstico de enteroparásitos, de los profesionales que laboran en centros públicos y privados de la ciudad de Cuenca, 2021

dc.contributor.advisorBaculima Tenesaca, José Mauricio
dc.contributor.authorGarcía Galán, Nelly Catalina
dc.contributor.authorGuaricela Guzmán, Diego Israel
dc.date.accessioned2023-01-31T22:29:16Z
dc.date.available2023-01-31T22:29:16Z
dc.date.issued2023-01-31
dc.descriptionAntecedentes: Los Conocimientos, Actitudes y Prácticas son utilizados para ofrecer información a organizaciones responsables de la creación, ejecución y evaluación de programas de promoción de salud, evaluando lo que las personas piensan, creen y actúan con relación a un tema específico, por lo que su estudio en profesionales de Laboratorio Clínico contribuye a brindar un buen diagnóstico de distintas patologías, en este caso, las enteroparasitosis. Los métodos parasitológicos tienen gran utilidad en su diagnóstico, empleando diversos métodos como el examen directo de heces, concentrados parasitarios, procedimientos cuantitativos, tinciones, métodos inmunológicos y moleculares. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos parasitológicos aplicados en el diagnóstico de enteroparásitos, por los profesionales que laboran en centros públicos y privados de la ciudad de Cuenca. Metodología: La investigación fue de tipo descriptivo cuantitativo de corte transversal en profesionales que laboran en centros públicos y privados que mantienen convenio con la carrera de Laboratorio Clínico, se aplicó una encuesta valorada mediante la escala de Likert, cuyos resultados fueron tabulados con SPSS Statistics 25 y Excel, se empleó estadística descriptiva mediante frecuencia, porcentajes, media y desviación estándar, exponiendo los resultados en tablas y gráficos estadísticos. Resultados: Los conocimientos de los profesionales se mantienen en la escala de “muy frecuente” con un porcentaje mínimo de 76.5%, las actitudes son “positivas” siendo la más alta 89,8% a diferencia de las prácticas que se mantienen en la escala “pobre” alcanzando un 69.4% referente a la no utilización de técnicas complementarias para el diagnóstico parasitológico. Conclusiones: Los profesionales presentan un buen nivel de conocimientos, actitudes positivas, pero un nivel pobre de prácticas sobre técnicas parasitológicas. Es necesario realizar evaluaciones constantes sobre el diagnostico parasitológico.en_US
dc.description.abstractBackground: Objective: To identify the knowledge, attitudes and practices on parasitological methods applied in the diagnosis of enteroparasites, by professionals who work in public and private centers in the city of Cuenca. Methodology: The research was of a descriptive, quantitative, cross-sectional type in professionals who work in public and private centers that maintain an agreement with the Clinical Laboratory career, a survey valued by the Likert scale was applied, the results of which were tabulated with SPSS Statistics 25 and Excel, descriptive statistics were used through frequency, percentages, mean and standard deviation, exposing the results in tables and statistical graphs. Results: The knowledge of the professionals is maintained on the "very frequent" scale with a minimum percentage of 76.5%, the attitudes are "positive" being the highest 89.8%, unlike the practices that are maintained on the scale "poor" reaching 69.4% referring to the non-use of complementary techniques for parasitological diagnosis. Conclusions: The professionals present a good level of knowledge, positive attitudes, but a poor level of practice on parasitological techniques. It is necessary to carry out constant evaluations on the parasitological diagnosis.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeLicenciado en Laboratorio Clínicoen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent82 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40962
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniveridad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTECL;334
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLaboratorio Clínicoen_US
dc.subjectMétodos parasitológicosen_US
dc.subjectEnteroparásitosen_US
dc.subject.otherEnfermedades parasitariasen_US
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos parasitológicos aplicados en el diagnóstico de enteroparásitos, de los profesionales que laboran en centros públicos y privados de la ciudad de Cuenca, 2021en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.type.senescytProyecto de investigaciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3207.12 Parasitologíaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3207 Patologíaen_US
dc.ucuenca.correspondenciacatalinancgg@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciadiegoisraelguaricela@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0104368659en_US
dc.ucuenca.idautor0106380959en_US
dc.ucuenca.idautor0105011811en_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionMorales Mariño Vanessa Alexandraen_US
dc.ucuenca.titulouniformeCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE MÉTODOS PARASITOLÓGICOS APLICADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENTEROPARÁSITOS, DE LOS PROFESIONALES QUE LABORAN EN CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE CUENCA, 2021en_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: