Una relación permeable: un campus en una ciudad

dc.contributor.authorDurán Aguilar, Edgar Javier
dc.contributor.authorHermida Palacios, María Augusta
dc.contributor.authorSinchi Toral, Iván Paúl
dc.contributor.authorCarvallo Ochoa, Juan Pablo
dc.date.accessioned2021-01-11T17:32:47Z
dc.date.available2021-01-11T17:32:47Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl debate contemporáneo sobre la arquitectura está centrado en las características que deben tener nuestros edificios y ciudades. Lamentablemente, la mayoría de propuestas de diseño urbano no siempre están acordes a los desafíos de la época. A pesar de este panorama, en varios lugares del mundo, se encuentran proyectos que rompen la inercia que mayoritariamente se observa en la profesión y que muestran un compromiso con el presente y el futuro de la arquitectura. Tal es el caso de la obra que presentamos en este trabajo. Un proyecto de diseño de espacio colectivo en el campus de una universidad pública, la Universidad de Cuenca (Cuenca-Ecuador), que se concibe desde los conceptos de ciudad abierta y espacio colectivo, que entiende a los espacios urbanos como territorios de paso, con fronteras permeables que permiten la socialización, la relación entre el exterior y el interior, el acercamiento entre lo público y lo privado; y trabaja a escala de edificio, barrio y ciudad. El proceso de diseño que se adopta entiende a las formas urbanas como obras cambiantes en el tiempo y generadoras de significados sociales; además, destaca la idea de que la acupuntura urbana en espacios abiertos residuales permite una configuración espacial que transforma el sentido de bienestar de la comunidad entera y fortalece la identidad y la pertenencia. A través del recorrido de este proyecto, se explica que la atención cuidadosa a la calidad del diseño del espacio público, colectivo y común cambia dramáticamente la experiencia y expectativas de sus usuarios.
dc.description.abstractContemporary debate on architecture is focused on the characteristics that our buildings and cities should have. Unfortunately, most urban design proposals are not always in line with the challenges of the time. Despite this panorama, in various parts of the world, there are projects that break the inertia that is mostly observed in the profession and show a commitment to the present and the future of architecture, as is the case of the present work. It is a collective space design project on the campus of a public university, the University of Cuenca (Cuenca-Ecuador), which is conceived from the concepts of open city and collective space by understanding urban spaces as territories to pass through, with permeable borders that allow socialization, and with strong relationship between indoors and outdoors, and between public and private places; a project that works over different scales, from buildings to neighborhoods and the city. The design process that is adopted understands urban forms as a phenomenon that changes over time and generates social meanings; it also highlights the idea that urban acupuncture in residual open spaces allows a spatial configuration that transforms the sense of well-being of the entire community and strengthens identity and belonging. Careful attention to the quality of the design of the public, collective, and common space dramatically changes the experience and expectations of its users as it is explained throughout this project.
dc.identifier.doi10.33324/daya.v1i8.276
dc.identifier.issn2550-6609, e2588-0667
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.33324/daya.v1i8.276
dc.language.isoes_ES
dc.sourceDAYA. Diseño, Arte y Arquitectura
dc.subjectCampus universitario
dc.subjectEspacio público
dc.subjectEspacio colectivo
dc.subjectDiseño urbano
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectAcupuntura urbana
dc.titleUna relación permeable: un campus en una ciudad
dc.title.alternativeA permeable relationship: a campus in a city
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionDuran, E., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionHermida, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSinchi, I., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCarvallo, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.11.2 Otras Ingenierias y Tecnologías
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.11 Otras Ingenierias y Tecnologías
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio07 - Ingeniería, Industria y Construcción
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0731 - Arquitectura y Urbanismo
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico073 - Arquitectura y Construcción
dc.ucuenca.idautor0102174893
dc.ucuenca.idautor1705811691
dc.ucuenca.idautor0103874327
dc.ucuenca.idautor0103789772
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttp://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/issue/view/42
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenNúmero 8

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
2.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections