Estrategias de mejora del entorno urbano de las paradas de autobús para niñas y niños entre 8 a 12 años en la ciudad de Cuenca, Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-08-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Historically, urban design and planning have prioritized the demands of adults, overlooking the needs of children. This curriculum integration project aims to determine strategies to improve the habitability of public spaces, focusing on safety, comfort, and usability for children aged 8 to 12 in the vicinity of bus stops near educational institutions in Cuenca. The research is exploratory and descriptive in scope, utilizing quantitative and qualitative methods to analyze the physical environment of bus stops and spatial behavior. It also incorporates participatory methods to include the perspectives and needs of the target group in the design strategies. The project begins with an exploratory review of the state of the art concerning habitability and urban design for children, establishing the theoretical framework of the research and identifying relevant case studies. Following this, a field study is presented, conducted at two selected bus stops to determine their conditions and problems. Next, the participatory process with children is detailed, aiming to identify their perspectives and needs. Finally, these results are used to propose design strategies. This work is expected to highlight the importance of considering children as key users of public spaces and contribute to generating strategies for building a more inclusive and equitable city.

Resumen

El diseño y la planificación urbana históricamente han priorizado las demandas de los adultos, ignorando las necesidades de niñas y niños. Este trabajo de integración curricular busca determinar estrategias que mejoren la habitabilidad del espacio público, enfocándose en la seguridad, la comodidad y usabilidad para niños y niñas de 8 a 12 años en el entorno de las paradas de autobús cercanas a instituciones educativas, en Cuenca. La investigación tiene alcance exploratorio y descriptivo, utiliza métodos cuantitativos y cualitativos para analizar el entorno físico de las paradas de bus y el comportamiento espacial, e incorpora métodos participativos para incorporar las perspectivas y necesidades del grupo meta en las estrategias de diseño. El trabajo inicia con una revisión exploratoria del estado del arte sobre habitabilidad y diseño urbano para la niñez, estableciendo el marco teórico de la investigación e identificando casos de estudio relevantes. Luego presenta un estudio de campo en dos paradas de bus seleccionadas para determinar sus condiciones y problemática. A continuación, detalla el proceso participativo con niños y niñas para identificar sus perspectivas y necesidades. Finalmente, se utilizan estos resultados para proponer estrategias de diseño. Se espera que este trabajo resalte la importancia de considerar a las niñeces como usuarios clave de los espacios públicos y contribuya a generar estrategias para construir una ciudad más inclusiva y equitativa.

Keywords

Arquitectura, Diseño urbano participativo, Habitabilidad, Movilidad, Paradas de autobús

Citation

Código de tesis

TA; 1463

Código de tesis

Grado Académico

Arquitecto

Enlace al documento