Discursos y prácticas racistas en las experiencias de los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca

No Thumbnail Available

Date

2025-10-27

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

This study is part of the research project “Racist Discourses and Practices in the Life Experiences of the Educational Community at the University of Cuenca” and seeks to examine how racism manifests among students in the Faculty of Philosophy, Literature, and Educational Sciences. The research adopts a qualitative-quantitative approach with a descriptive scope. Data collection was carried out through surveys and social cartography, allowing students to share their testimonies and perspectives on the concept and lived realities of racism.The findings indicate the existence of both subtle and overt forms of racial discrimination affecting Afro-descendant students, Indigenous peoples, and migrant students. These manifestations of racism are reflected in experiences of exclusion, silencing, and symbolic violence. Although institutional frameworks promoting equality and non discrimination are in place, the study reveals limited awareness of such policies and weak enforcement mechanisms for prevention and reporting.The study concludes that racism remains a persistent issue within the university. Consequently, there is an urgent need to implement critically reflective processes, faculty development programs, and comprehensive institutional policies that address ethnic and cultural diversity as transversal axes for fostering inclusive coexistence and advancing the goals of higher education.

Resumen

Este trabajo se inscribe en el proyecto "Discursos y prácticas racistas en las experiencias de vida de la comunidad educativa de la Universidad de Cuenca" y tiene como propósito investigar cuál es el modo en el que el racismo se manifiesta en estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Es un estudio de alcance descriptivo cualitativo-cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó encuestas y cartografía social para dar voz a los testimonios de estudiantes sobre su comprensión del racismo. Los resultados obtenidos dan cuenta de la existencia de formas sutiles y explícitas de discriminación racial hacia estudiantes afrodescendientes, pueblos indígenas y estudiantes migrantes, las cuales cristalizan en experiencias de exclusión, silenciamiento y violencia simbólica. Aunque existen regulaciones institucionales que fomentan la igualdad y la no discriminación, se detectó su escaso conocimiento y su débil efectividad en la implementación de políticas e instrumentos de prevención y denuncia. Se concluye que el racismo está vigente en la universidad y es apremiante articular procesos de reflexión crítica, formación docente y políticas institucionales sobre diversidad étnica y cultural, como ejes transversales de la convivencia y la educación superior.

Keywords

Filosofía, Educación superior, Políticas inclusivas, Diversidad cultural

Citation

Código de tesis

TF; 277

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Filosofía

Enlace al documento