Aceptación, rechazo y control parental asociados a características sociodemográficas de padres en Cuenca, Ecuador.

dc.contributor.authorConforme Zambrano, Elsa Gardenia
dc.contributor.authorPalacios Madero, María Dolores
dc.contributor.authorVillavicencio Alvarado, Luis Fernando
dc.contributor.authorArpi Peñaloza, Nube del Rocío
dc.contributor.authorClavijo Castillo, Ruth Germania
dc.contributor.authorMora Oleas, Janeth Catalina
dc.date.accessioned2023-06-16T22:49:36Z
dc.date.available2023-06-16T22:49:36Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEl presente estudio de tipo descriptivo y correlacional, tiene un enfoque cuantitativo. Esta investigación se basa en la necesidad de identificar la dimensión de aceptación -rechazo parental para el ejercicio positivo de la paternidad. El objetivo fue analizar las relaciones entre las conductas de aceptación -rechazo y el control parental con la tipología familiar, la edad, el sexo y el nivel educativo de los progenitores. “Participaron 569 padres y madres de niños de primero a séptimo de educación básica de las escuelas públicas y privadas de Cuenca”, y se aplicó el cuestionario de Rohner & Khaleque Parent Parq//Control (2005). En el análisis estadístico, además de valores descriptivos se emplearon pruebas estadísticas no paramétricas. Como resultado se obtuvo que los progenitores manifiesten frecuentes expresiones de afecto y control y, escasas expresiones de indiferencia, agresión y rechazo. Se encontró también que el afecto e indiferencia no dependen del sexo, edad o nivel educativo de los padres; así mismo se evidenció que la agresión, el rechazo y el control son más frecuentes en progenitores menores a 36 años; los que cuentan con un nivel de instrucción básica registraron expresiones más frecuentes de control. Se constatan más afecto en las familias nucleares, en tanto que la agresión, indiferencia, rechazo y control son similares en todos los tipos de familias estudiadas. En conclusión, con independencia a las condiciones sociodemográficas, predominan padres y madres que manifiestan afecto y control hacia sus hijos
dc.description.abstractThis descriptive and correlational study has a quantitative approach. This research is based on the need to identify the acceptance dimension -parental rejection for the positive exercise of paternity. The objective of this research was to determine how the dimensions of affection, rejection, and parental control relate to family typologies, age, gender and level of education of parents. The Rohner Parent Parq/Control survey was applied to 569 parents, whose children attend public and private schools of Cuenca,from first to seventh grade, and the Rohner & Khaleque Parent Parq/Control questionnaire (2005) was applied. In the statistical analysis, in addition to descriptive values, nonparametric statistical tests were used. The results indicated that parents fromCuenca to frequently display affection and control, and barely express indifference, aggression and rejection. Also, it was found that affection and indifference do not depend on gender, age or level of education of parents. In addition, the study revealed that aggression, rejection and control are more common in parents who are under 36 years old. Parents that only attended primary school tend to express more control than the rest. Furthermore, affection is mostly displayed in nuclear families, whereas aggression, indifference, rejection and control are present in all the studied families. In conclusion, regardless of sociodemographic factors, most parents manifest acceptance, affection and control towards their children
dc.identifier.doi10.33890/innova.v3.n12.2018.697.
dc.identifier.issn2477-9024
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42211
dc.identifier.urihttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/697
dc.language.isoes_ES
dc.sourceInnova Research Journal
dc.subjectRechazo
dc.subjectAceptación
dc.subjectControl parental
dc.subjectCaracterísticas sociodemográficas de los padres
dc.titleAceptación, rechazo y control parental asociados a características sociodemográficas de padres en Cuenca, Ecuador.
dc.title.alternativeParental acceptance, rejection and control in relation to sociodemographic characteristics of parents in Cuenca, Ecuador.
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionClavijo, R., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionConforme, E., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionArpi, N., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMora, J., Universidad Nacional de Educación, Azogues, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPalacios, M., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVillavicencio, L., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.1.1 Psicología (Humanos con Relacion a Máquinas)
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.1 Psicología y Ciencias Cognitivas
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio01 - Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0111 - Ciencias de la Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico011 - Educación
dc.ucuenca.idautor1400241988
dc.ucuenca.idautor0924771967
dc.ucuenca.idautor0302105788
dc.ucuenca.idautor0102428463
dc.ucuenca.idautor0102298676
dc.ucuenca.idautor0301623443
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 3, número 12

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
431.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections