El dibujo y su aporte a la identificación de valores de la arquitectura vernácula

dc.contributor.authorTamayo Abril, Julia del Carmen
dc.contributor.authorGarcía Vélez, Gabriela Elizabeth
dc.contributor.authorMalo Toral, Genoveva Mercedes
dc.date.accessioned2022-03-07T21:19:38Z
dc.date.available2022-03-07T21:19:38Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa arquitectura vernácula es un legado cultural cuyo estudio ha ganado importantes espacios en las últimas décadas. En ella destaca la fuerte presencia de saberes ancestrales que resultan en ejemplos de sencillez constructiva, máximo aprovechamiento de materiales locales e integración al paisaje. En efecto, se trata de un patrimonio complejo y dinámico que exige un profundo entendimiento para garantizar su conservación y uso como fuente de innovación en la arquitectura contemporánea. En este estudio, se reflexiona sobre la importancia de la expresión gráfica como un instrumento generador y transmisor de información, el cual favorece a una mayor comprensión de la arquitectura vernácula con respecto a sus valores culturales. El análisis se sustenta en teorías de la imagen y en los datos cuanti-cualitativos obtenidos de la investigación e información levantada en 1977-1978 de Arquitectura Popular de Azuay y Cañar. Entre los aportes se evidencia el potencial de este recurso como lenguaje visual y de mayor alcance en cuanto a su audiencia y ámbito de investigación.
dc.description.abstractVernacular architecture is considered as a cultural legacy which study has gained prominence during the last decades. Indeed, its complex and dynamic nature requires a depth understanding in order to guarantee its conservation and to maximize its use as a source of innovation for contemporary architecture. This paper reflects on the importance of drawings as a potential tool to communicate and evidence the cultural heritage values attached to these modest buildings. A comparative analysis is presented, contrasting quantitative data and qualitative data obtained from the research carried out at the end of the eighties. The main findings emphasize the role of drawings as a no verbal – visual language easy to comprehend for diverse audiences and capable to communicate valuable information to different fields.
dc.identifier.doi10.18537/est.v008.n016.a03
dc.identifier.issn1390-9274
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38423
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/article/view/2827
dc.language.isoes_ES
dc.sourceEstoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
dc.subjectExpresión gráfica
dc.subjectValoración
dc.subjectDato cualitativo
dc.titleEl dibujo y su aporte a la identificación de valores de la arquitectura vernácula
dc.title.alternativeThe contribution of drawings to the cultural heritage values identification
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionGarcia, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMalo, G., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionTamayo, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.9 Otras Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio02 - Artes y Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0222 - Historia y Arqueología
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
dc.ucuenca.correspondenciaGarcia Velez, Gabriela Elizabeth, gabriela.garcia@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.idautor0103858205
dc.ucuenca.idautor0101025047
dc.ucuenca.idautor0101804094
dc.ucuenca.indicebibliograficoSciELO
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 8, número 16

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections