El método stanislavskiano en la escuela rural azuaya: reflexiones y aplicaciones

dc.contributor.advisorSuárez Moreno, Cecilia María del Carmen
dc.contributor.authorCampoverde Martínez, Ana Silvia
dc.contributor.authorOrellana Vásquez, Fabiola Elizabeth
dc.date.accessioned2017-07-14T22:02:52Z
dc.date.available2017-07-14T22:02:52Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEste trabajo titulado “El método stanislavskiano en la escuela rural azuaya: reflexiones y aplicaciones”, es un estudio de las variantes de la imaginación y atención de Stanislavski plasmados en juegos teatrales y aplicados en la escuela rural. Konstantin Stanislavski es un actor y director ruso cuyo propósito fue encontrar un nuevo teatro libre de estereotipos y que trabajara desde el interior del actor, utilizando el entorno para la composición de la eje-cución de las acciones. Para este estudio buscamos un establecimiento educativo que estuviese fuera del casco urbano de la ciu-dad de Cuenca, sabiendo que los niños que estudian en estos establecimientos carecen de oportunidades para aproximarse al arte. La Unidad Educativa Paccha es la entidad donde se desarrolla esta investigación. El juego es según el diccionario de la RAE un ejercicio recreativo o de competición sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde, los juegos teatrales tienen estos mismos principios pero con el fin agregado de converger en un trabajo escénico. Este estudio es está fundamentado en una lectura reflexiva de los siguientes textos de Stanislavski Un ac-tor se prepara, 1954; Lev Vigotsky El arte y la imaginación en la infancia, 1934; Gayatri Spivak La edu-cación estética en la era de la globalización, 2012; Agudelo Olarte Juegos Teatrales. Sensibilización, im-provisación, construcción de personajes y técnicas de actuación, 2011 y artículos de varias revistas cien-tíficas indexadas y la experiencia de la aplicación de veinte juegos teatrales en la Unidad Educativa Pac-cha. Esta investigación no sólo tiene como objetivo la aplicación de juegos teatrales en la escuela, sino que también adquirió un carácter político al considerar las ideas de Spivak sobre la importancia de la educa-ción estética en esta Era de la Globalización, ayudándonos también de las bases del constructivismo vigo-tskiano para entender al niño como individuo.es_ES
dc.description.abstractThis work, whose title is “El método stanislavskiano en la escuela rural azuaya: reflexiones y aplicaciones”, is a study of the variants of imagination and attention of Stanislavski embodied in theatrical games and ap-plied in the rural school. Konstantin Stanislavski is a Russian actor and director whose purpose was to find a new theater free of ste-reotypes and to work from the inside of the actor, using the environment for the composition of the execu-tion of the actions. For this study, we are looking for an educational establishment outside the city of Cuenca, knowing that the children who study in these establishments lack opportunities to approach art. Unidad Educativa Paccha is the entity where this research is developed. The game is according to the dictionary of the RAE a recreational exercise or competition subject to rules, and in which is won or lost, theatrical games have these same principles but with the added purpose of con-verging into a stage work. This study is the compilation of the texts of Stanislavski (An actor prepares, 1954); Lev Vigotsky (Art and imagination in childhood, 1934); Gayatri Spivak (Aesthetic education in the era of globalization, 2012); Agudelo Olarte (Theatrical Games, Sensitization, Improvisation, Character Construction and Performance Techniques, 2011) and articles from indexed scientific journals and the experience of the application of twenty theatrical games in the Unidad Educativa Paccha. This research not only aims at the application of theater plays in school, but also acquired a political char-acter when considering the ideas of Spivak on the importance of aesthetic education in this globalized era, helping us from the bases of Vygotskian constructivism to understand the child as an individual.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciada en Artes Escénicas, Teatro y Danzaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27818
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTAE;27
dc.subjectMetodo Stanislavskianoes_ES
dc.subjectTeatroes_ES
dc.subjectJuegos Teatraleses_ES
dc.subjectMetodo Teatrales_ES
dc.subjectPedagogia Teatrales_ES
dc.titleEl método stanislavskiano en la escuela rural azuaya: reflexiones y aplicacioneses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101647154es_ES
dc.ucuenca.idautor0104460985es_ES
dc.ucuenca.idautor0105721575es_ES
dc.ucuenca.paginacion81 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Titulación.pdf
Size:
6.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: