La agrupación espacio edificio residencial de la Fap 1959, 1961 Chiclayo. Perú
Loading...
Date
2010-11-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Resumen
La Tesis tiene una interpretaron hacia la modernidad, desde sus propias circunstancias y entorno, en el Perú se aceptaron principios ajenos a nuestra realidad, se replantearían aspectos con respecto a la funcionalidad y a la forma. Con esto, ellos plantearon un modo de hacer arquitectura desde sus propias posibilidades y limitaciones; ejerciendo la arquitectura tomando como referencias obras emblemáticas, aplicando todos los principios adaptándolo a nuestro medio, con el uso de técnicas y de materiales propios, pero asumiendo la abstracción de la modernidad. En Chiclayo siendo una de las ciudades más importantes del norte del Perú, la modernidad se hizo presente con obras que se adaptan al crecimiento de la ciudad y a pesar del paso del tiempo y el continuo proceso de transformación de la ciudad se gestaron edificios modernos que permanecen hasta la actualidad muchos de ellos inalterables. El interés de abordar el análisis de obras latinoamericanas, nace de revisar la publicación titulada Documentos de Arquitectura en América Latina 1950 1965. Que difunde obras de arquitectos latinoamericanos influenciados por el movimiento moderno. Dicho documento nos ayudo a delimitar el estudio con el recuento de obras modernas en el país y especialmente en Chiclayo. Intentamos entender la interpretación de la modernidad, por medio del estudio sistemático de la obra construida de uno de los edificios más resaltantes del contexto arquitectónico del país, sin duda el Edificio residencial de la FAP. Forma parte de este grupo de edificaciones que se realizaron con principios modernos.
Keywords
Arquitectura, Edificio, Tesis de Maestría en Proyectos Arquitectónicos
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TM4;301
TM4;301a (escrita)
TM4;301a (escrita)
