Factores que influyen en la alta frecuencia de VIH/SIDA en los grupos heterosexuales: estudio de caso a nivel de colegios, universidades, grupos de trabajadoras sexuales y pacientes con VIH/SIDA de la ciudad de Cuenca del año 2005

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

Con el objetivo de conocer los factores de riesgo de la alta incidencia del VIH/SIDA en tres grupos específicos, adolescentes, universitarios y trabajadoras sexuales, relacionado con comportamientos sexuales, prácticas sexuales, género y clase social de hombres y mujeres. La metodología utilizada es cualitativa. Se analizaron los diversos modelos teóricos de la prevención de VIH, que permite conocer las diferentes visiones de la realidad imperantes en un momento determinado y específica de la localidad. Existen varios factores que inciden de forma directa o indirecta en los comportamientos sexuales, y las relaciones sexuales sin protección con correlación al VIH/SIDA. Estas incluyen el machismo valorando ciertas prácticas sexuales de los hombres, la estigmatización a los homosexuales y el abuso del poder de las que son objeto las trabajadoras sexuales, el desconocimiento de las mujeres sobre su sexualidad y derechos sexuales, el abuso del alcohol y otras drogas como estimulo a relaciones sexuales sin protección, entre otras

Keywords

Sindrome Inmuno Deficiencia Adquirida, Grupos Heterosexuales, Estudiantes, Trabajadoras Sexuales, Vih-Sida, Factores De Riesgo, Azuay, Ecuador

Citation

Código de tesis

Código de tesis

MASP;29

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento