Análisis del impacto en los transformadores de distribución MT/BT y su red, asociada con la implementación total de las cocinas a inducción en el sector residencial

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-09-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The adoption of induction stoves has been promoted in recent years as a key strategy for energy transition in the residential sector, aiming to reduce dependence on liquefied petroleum gas (LPG) and encourage efficient electricity use. However, the widespread implementation of these technologies poses a significant challenge to the electrical distribution infrastructure, particularly concerning the operational capacity of medium and low voltage (MV/LV) transformers and distribution lines. This research project aims to analyze the technical and energy impact of the massive implementation of induction stoves on the electrical network of Empresa Eléctrica Centro Sur C.A. (EERCS). The study focuses on three residential areas with different socioeconomic characteristics, evaluating the performance of distribution transformers and their ability to withstand the increased energy demand. The methodology combines historical electricity consumption data analysis, field surveys, and future scenario simulations to identify potential overloads and propose technical solutions to improve grid stability and efficiency. The findings provide valuable insights into the current state of the electrical infrastructure and its limitations in coping with demand growth. Additionally, recommendations are presented to optimize transformer sizing and strengthen the distribution network, ensuring system sustainability and power supply quality. This study aims to serve as a reference for future network planning and expansion strategies, enabling an effective energy transition without compromising the operational integrity of the electrical system.

Resumen

El uso de cocinas de inducción ha sido impulsado en los últimos años como una estrategia para la transición energética en el sector residencial, reduciendo la dependencia del gas licuado de petróleo (GLP) y promoviendo el uso eficiente de la electricidad. Sin embargo, la adopción masiva de estas tecnologías supone un reto importante para la infraestructura de distribución eléctrica, especialmente en lo que respecta a la capacidad operativa de los transformadores de media y baja tensión (MT/BT) y las líneas de distribución. Este trabajo de titulación tiene como objetivo analizar el impacto técnico y energético que genera la implementación generalizada de cocinas de inducción en la red eléctrica de la Empresa Eléctrica Centro Sur C.A. (EERCS). Para ello, se realiza un estudio detallado en tres zonas residenciales con características socioeconómicas distintas, evaluando el comportamiento de los transformadores de distribución y su capacidad para soportar el incremento en la demanda energética. La metodología combina el análisis de datos históricos de consumo eléctrico, levantamientos de información de campo y simulaciones de escenarios futuros, con el fin de identificar sobrecargas potenciales y proponer soluciones técnicas que permitan mejorar la estabilidad y eficiencia de la red. Los resultados obtenidos proporcionan información clave sobre el estado actual de la infraestructura eléctrica y sus limitaciones ante el crecimiento de la demanda. Asimismo, se presentan recomendaciones orientadas a optimizar el dimensionamiento de los transformadores y reforzar la red de distribución, garantizando la sostenibilidad del sistema y la calidad del suministro eléctrico. Este estudio busca servir como referencia para futuras estrategias de planificación y expansión de la red, asegurando una transición energética efectiva sin comprometer la operatividad del sistema eléctrico.

Keywords

Electricidad, Caída de tensión, Sobrecarga en distribución, Simulación en etap

Citation

Código de tesis

TE; 545

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Eléctrico

Enlace al documento