Aceptación de las medidas de bioseguridad, higiene y restricción frente a la COVID-19 en familias que conviven con adultos mayores de 70 años o más, Cuenca 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-12-17

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Background: In March 2020, the WHO classified COVID-19 as a pandemic and proposed measures to contain this health problem and consequences. Objective: Describe the acceptance of biosafety, hygiene and social restriction measures against COVID-19, in families living with adults older than 70 years or more, Cuenca 2020. Methodology: It is a descriptive transversal study, the ICP-COVID-19 database, second round was used. For the data analysis and processing we use the SPSS 22.0 v program. The results are presented in tables of frequency and percentages in the qualitative variables and arithmetic mean, mode and standard deviation for the quantitative variables. Results: Highest female sex record with 56,5%, 70.3% belonged to the urban area and the frequency of a one older adult at home was 66.8%; 80.8% had no home moves. In relation to biosafety and hygiene measures they were over 90% except for the most complex ones. In mobility restriction 98,1% did it so except when they went to the market with 78.9%. The mean acceptance was 7.73 (SD = 2.083). Conclusions: The highest frequency of records was obtained from the urban area, most families live in houses or apartments with gardens; in relation to habits, biosecurity and hygiene measures has been adopted in a good way, the mobility restriction was satisfactorily fulfilled. For half of the registries it was difficult to adapt to the change.

Resumen

Antecedentes: En marzo de 2020, la OMS calificó la COVID-19 como pandemia y plantearon medidas para contener este problema sanitario y sus consecuencias. Objetivo general: Describir la aceptación a medidas de bioseguridad, higiene y restricción social frente a la COVID-19, en familias que conviven con adultos mayores de 70 años o más, Cuenca período abril - mayo del 2020. Metodología: Investigación descriptiva transversal, con información de la base de datos ICP-COVID-19, segunda ronda. Para el procesamiento y análisis de los datos empleamos el programa SPSS 22.0v; los resultados se presentan en tablas de frecuencia y porcentajes de las variables cualitativas; media aritmética, moda y desviación estándar las variables cuantitativas. Resultados: Predominio del sexo femenino con 56,5%, el 70,3% pertenecieron al área urbana, la frecuencia de un adulto mayor en casa fue 66,8%; el 80,8% no tuvo mudanzas de hogar. El cumplimiento de medidas de bioseguridad e higiene estuvo sobre el 90% excepto las de mayor complejidad. El 98,1% cumplió restricción de movilidad, excepto para acudir al mercado con el 78,9%. La media la aceptación fue 7.73 (DS=2.083). Conclusiones: El estudio muestra en los registros de los datos sociodemográficos que; la mayoría pertenecen a familias del área urbana, viven en casa o departamentos con jardín. En cuanto a los hábitos, medidas de bioseguridad e higiene fueron cumplidas a cabalidad en su mayoría, es necesario mencionar que para la mitad de las personas fue difícil la adaptación.

Keywords

Medicina, Bioseguridad, Higiene, Adultos mayores

Citation

Código de tesis

Código de tesis

MED;2537

Grado Académico

Enlace al documento