Determinación de la cantidad de cloruro de sodio en frituras de plátano verde y evaluación del nivel de sal en la etiqueta nutricional

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

In Ecuador, food labels and nutritional traffic lights are authorized by the ARCSA, where a correct publication of sodium chloride (NaCl) values is very important, since, according to the MSP in a publication made in May 2023, it indicates that arterial hypertension is one of the main causes of death in Ecuador. In addition, a survey carried out by INEC in collaboration with the MSP and the WHO in 2018 indicates that 19.8% of Ecuadorian adults live with this pathology (PAHO, 2015). The project determined the amount of sodium chloride in green plantain fritters snacks from 3 brands from Cuenca, so that the results obtained are compared with the values recorded on the product labels, thus verifying their concordance. The quantities of NaCl were obtained using the Mohr method which was used in 12 samples of each brand. It is worth mentioning that a descriptive study was carried out in order to allow or facilitate the comparison of the results obtained for NaCl with the quantities presented on the labels. Results: The average mg of sodium determined experimentally for brand A does not coincide with what is indicated on the nutritional label, and it was also outside the range allowed to have a green traffic light in the salt category. Conclusion: The evaluation of the sodium chloride and sodium content in green banana snacks showed coincidences with the labeling, except for brand A.

Resumen

En Ecuador las etiquetas de los alimentos y los semáforos nutricionales son autorizados por el ARCSA, en donde una correcta publicación de los valores de cloruro de sodio (NaCl) es muy importante, pues, según la MSP en una publicación realizada en mayo del 2023 indica que la hipertensión arterial es una de las principales causas de muerte en Ecuador, además una encuesta realizada por INEC en colaboración con el MSP y la OMS en el año 2018 indican que el 19,8% de los adultos ecuatorianos viven con esta patología (PAHO, 2015). El proyecto determinó la cantidad de cloruro de sodio en snacks de frituras de plátano verde de 3 marcas de Cuenca, de forma que los resultados obtenidos se contrastan con los valores registrados en las etiquetas de los productos, verificando así su concordancia. Las cantidades de NaCl fueron obtenidas mediante el método de Mohr el cual se empleó en 12 muestras de cada marca. Cabe mencionar que se realizó un estudio descriptivo de manera que nos permita o facilite la comparación de los resultados obtenidos de NaCl con las cantidades presentadas en las etiquetas. Resultados: El promedio de mg de sodio determinado experimentalmente para la marca A no coincide con lo marcado en la etiqueta nutricional, además, se encontraba fuera del rango permitido para poseer un semáforo verde en la categoría sal. Conclusión: La evaluación del contenido de cloruro de sodio y de sodio en los snacks de plátano verde, demostraron coincidencias con el etiquetado, menos la marca A.

Keywords

Ingeniería Química, Cloruro de sodio, Gravimetría, Semáforo nutricional

Citation

Código de tesis

TBQ;905

Código de tesis

Grado Académico

Bioquímico Farmacéutico

Enlace al documento