Autoconcepto del adolescente según sus características sociodemográficas y de los progenitores
| dc.contributor.author | Morales Quizhpi, Juana Agustina | |
| dc.contributor.author | Arpi Peñaloza, Nube del Rocío | |
| dc.contributor.author | Palacios Madero, María Dolores | |
| dc.contributor.author | Conforme Zambrano, Elsa Gardenia | |
| dc.date.accessioned | 2021-10-07T17:55:44Z | |
| dc.date.available | 2021-10-07T17:55:44Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description | La adolescencia implica cambios psicosociales importantes, uno de ellos, es el desarrollo del autoconcepto que se afianza en esta etapa en un contexto familiar, académico y social. El objetivo del estudio fue analizar las dimensiones del autoconcepto de los adolescentes cuencanos, en función de: i) las características sociodemográficas: sexo, escolaridad, sostenimiento institucional y la tipología familiar de los adolescentes, ii) las características sociodemográficas de los progenitores: jornada laboral, el estado civil y el nivel de estudios. Participaron 1085 adolescentes escolarizados entre 15 y 18 años de la ciudad de Cuenca, se aplicó la Escala Autoconcepto Forma 5 (García & Musitu, 2014). Los resultados informan que los adolescentes cuencanos presentan puntuaciones por encima del percentil 50 en la dimensión académica y física; seguidas por la dimensión familiar y emocional; mientras que, la dimensión social reporta una puntuación ligeramente por debajo del percentil 50. En cuanto al sexo, los hombres presentan una puntuación superior en la dimensión social y familiar en comparación a las mujeres, quienes presentan un mejor autoconcepto académico, emocional y físico. Según la escolaridad, los adolescentes de tercer año de bachillerato muestran un autoconcepto físico y los que asisten a instituciones particulares un mejor autoconcepto académico y familiar, al igual que los adolescentes cuyos padres y madres tienen un estado civil de casado y un nivel de estudios de posgrado. Se concluye que la variabilidad de las dimensiones del autoconcepto del adolescente se explica por la presencia de las características sociodemográficas de los adolescentes y de sus progenitores. | |
| dc.identifier.doi | 10.18537/10.18538/mskn.12.01 | |
| dc.identifier.issn | 1390-6143, 2477-8893 | |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36903 | |
| dc.identifier.uri | https://doi.org/10.18537/mskn.12.01.02 | |
| dc.language.iso | es_ES | |
| dc.source | Maskana | |
| dc.subject | Adolescentes | |
| dc.subject | Progenitores | |
| dc.subject | Autoconcepto | |
| dc.subject | Características sociodemográficas | |
| dc.title | Autoconcepto del adolescente según sus características sociodemográficas y de los progenitores | |
| dc.type | ARTÍCULO | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Morales, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Arpi, N., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Conforme, E., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Palacios, M., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 5. Ciencias Sociales | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 5.1.1 Psicología (Humanos con Relacion a Máquinas) | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 5.1 Psicología y Ciencias Cognitivas | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 09 - Salud y Bienestar | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 0922 - Servicios de Cuidado a Ninos y Jóvenes | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 092 - Bienestar | |
| dc.ucuenca.idautor | 0102939659 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0302105788 | |
| dc.ucuenca.idautor | 1400241988 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0924771967 | |
| dc.ucuenca.indicebibliografico | DIALNET | |
| dc.ucuenca.numerocitaciones | 0 | |
| dc.ucuenca.urifuente | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/issue/view/235 | |
| dc.ucuenca.version | Versión publicada | |
| dc.ucuenca.volumen | Volumen 12, número 1 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- documento.pdf
- Size:
- 341.53 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- document
