Aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de enfermería del Hospital Moreno Vázquez. Gualaceo 2014

Abstract

Results: It allowed evaluating the correct application of biosecurity measures, through the appropriate use of protective by the nursing staff focused on quality care users who come to the Hospital Moreno Vazquez barriers. Through the survey, the following results were obtained: Through research conducted the following results were obtained: The 44.74% with a total of 17 people almost always perform proper hand washing before performing the procedures, while there is a deficit of 10.53% with a total of 4 people who never made the proper hand washing before performing the procedures. 50.00% with a total of 19 people always do the proper hand washing after performing the procedures, while 5.26% with a total of 2 people never perform proper hand washing after performing the procedures. The 81.58% always used gloves in procedures requiring its use. The 39.47% never used protection when suctioning secretions glasses. The 76.32% always used mask in the care of patients with respiratory problems. The 50% cap always used in performing special procedures as in the preparation of parenteral nutrition. The 65.79% always used the apron or even exclusively in the workspace. The 89.47% if immunized against hepatitis B. The 92.11% if they are immunized against tetanus. The 97.37% if you know biosafety standards established in the service. 100% always separates waste into its respective sleeve: Red-infectious, common black-green-box special. The 42.11% always encapsulated with one hand needles. The 44.74% know the concept of biosecurity. The 71.05% changes the IV tubing in the .o stipulated time (72 hours).

Resumen

Objetivo: Evaluar la aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería del Hospital “Moreno Vázquez” del cantón Gualaceo. Material y métodos: La presente investigación fue de tipo cuantitativo descriptivo. Se trabajó con un universo finito de 40 personas del Personal de Enfermería, se excluyó a 2 personas debido a: permiso por enfermedad y vacaciones, quedando un universo total de 38 personas que involucró al Personal de Enfermería que laboran en el Hospital “Moreno Vázquez”. Las técnicas utilizadas fueron: la observación y encuesta, y como instrumento un formulario de guía de observación elaborado y validado por las autoras. Los datos obtenidos fueron procesados en los programas estadísticos SPSS, Excel, Word. Para garantizar la ética de la investigación se aplicó el consentimiento informado al Personalde Enfermería. Los datos son presentados en tablas de frecuencia y porcentaje, y sus respectivos análisis descriptivosque permitieron visualizar de mejor manera los problemas encontrados en el grupo de estudio. Resultados:Permitió evaluar la correcta aplicación de las Medidas de Bioseguridad, mediante la utilizaciónadecuada de las barreras protectoras por el personal de Enfermería orientada a una atención de calidad a los usuarios que acuden al Hospital Moreno Vázquez.Mediante la encuesta se obtuvo los siguientes resultados:Mediante la investigación realizada se obtuvo los siguientes resultados: El 44,74% con un total de 17 personas casi siempre realizan el correcto lavado de manos antes de realizar los procedimientos, mientras que existe un déficit de 10,53% con un total de 4 personas que nunca realizan el correcto lavado de manos antes de realizar los procedimientos. El 50,00% con un total de 19 personas siempre realizan el correcto lavado de manos después de realizar los procedimientos, mientras que el 5,26% con un total de 2 personas nunca realizan el correcto lavado de manos después de realizar los procedimientos. El 81.58% siempre utiliza guantes en procedimientos que requiere su uso. El 39.47% nunca utiliza gafas protectoras al momento de aspirar secreciones. El 76.32% siempre utiliza mascarilla en la atención de pacientes con problemas respiratorios. El 50% siempre utiliza el gorro en la realización de procedimientos especiales como en la preparación de la alimentación parenteral. El 65.79% siempre utiliza el mandil o uniforme exclusivamente en el área de trabajo. El 89.47% si se inmunizaron contra el hepatitis B. El 92.11% si son inmunizadas contra el tétano. El 97.37% si conoce las normas de bioseguridad establecidas en el servicio. El 100% siempre clasifica los desechos en su respectiva funda: rojo-infeccioso, negro-común, verde-cajón especiales. El 42.11% siempre encapsula con una sola mano las agujas. El 44.74% conoce el concepto de medidas de bioseguridad. El 71.05% cambia el equipo de venoclisis en el tiempo estipulado (72 horas).

Keywords

Medidas De Bioseguridad, Personal De Enfermeria, Paciente, Hospital, Gualaceo

Citation

Código de tesis

Código de tesis

ENF;536

Grado Académico

Enlace al documento