Factores de riesgo de las embarazadas adolescentes atendidas en el área de Salud 2 de Cañar: prevención y control del embarazo en adolescentes

dc.contributor.advisorOrtiz Segarra, José Ignacioes_ES
dc.contributor.assessorGarcía Alvear, Jorge Luis
dc.contributor.authorQuizhpe Méndez, Clara Lucíaes_ES
dc.contributor.authorAlvarado Vicuña, María Gracielaes_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T19:30:13Z
dc.date.available2014-07-04T19:30:13Z
dc.date.issued2001es_ES
dc.descriptionLa población ecuatoriana presenta como característica el estar formada predominante por una población jóven, los/as adolescentes representan el 22.3 por ciento de la población general constituye un sector importante, al cual no se le ha dado la debida atención en el campo social y en especial en la salud. Uno de los problemas prioritarios que en los últimos años ha cobrado importancia dentro del sector salud en la "Salud Sexual y Reproductiva", dirigida a los/as adolescentes, que en alugnos lugares como la Provincia del Cañar no ha pasado a ser más que un simple enunciado. Consecuentemente la desatención en esta área ha provocado una alta incidencia de embarazos entre las adolescente situación que es vivida en el Area 2 de Cañar, asociada a factores de riesgo derivados de la falta de eucación sobre el tema, con connotaciones de carácter socio-económicas y de salud para la adolescente y su hijo/a. Los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes son: indivuduales, sociales y familiares, aspecto a los que se dio prioridad en el grupo de estudio, las adolescentes embarazadas que acuden al control en el Subcentro de salud Nar, utilizando Método Epidemiológico Descriptivo. En el estudio del total de embarazadas un tercio son adolescentes, 45 por ciento son solteras, y mayoritariamente pertenecen al área rural. Las personas con menor instrucción son las que con más frecuencia se embarazan. Los conocimientos sobre sexualidad y salud reproductiva son escasos y confusos en los adolescentes. Los resultados obtenidos sirven de justificación para adoptar acciones e implantar políticas destinadas a la prevención y control del embarazo en adolescentes, a través de la educación de las y los jpovenes en el campo de la sexualidad, como una opción para enfrentar este problema en el que deben intervenir organismos estatales, la comunidad, la familia, el adolescente y la sociedad en general, por ello se presenta un plan de acción a ser ejectuda en el Area 2 de Salud de Cañares_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMagíster en Salud Públicaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19088
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMASP;2es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEmbarazo En Adolescenciaes_ES
dc.subjectFactores De Riesgoes_ES
dc.subjectPrevencion Y Controles_ES
dc.subjectAdolescentees_ES
dc.subjectCentros De Saludes_ES
dc.subjectCañares_ES
dc.subjectEcuador
dc.titleFactores de riesgo de las embarazadas adolescentes atendidas en el área de Salud 2 de Cañar: prevención y control del embarazo en adolescenteses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101432185
dc.ucuenca.id0101432185es_ES
dc.ucuenca.id0101432185es_ES
dc.ucuenca.paginacion137 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: