Determinación de las porciones y recetas de los alimentos complementarios consumidos por niños menores de 2 años en la población de Cuenca y Nabón

dc.contributor.advisorOrtiz Ulloa, Silvia Johanaes_ES
dc.contributor.assessorDonoso Moscoso, Silvana Patriciaes_ES
dc.contributor.authorOchoa Ruiz, Ruth Esperanzaes_ES
dc.contributor.authorRomero Siguencia, Diana Carolinaes_ES
dc.date.accessioned2013-06-10T14:48:13Z
dc.date.available2013-06-10T14:48:13Z
dc.date.issued2012es_ES
dc.descriptionEn el presente trabajo de tesis se realizó un estudio comparativo de los alimentos consumidos por niños menores de dos años de los cantones de Cuenca y Nabón, a partir de datos obtenidos por medio de encuestas de consumo (recordatorios de 24 horas) en el año 2008 por el proyecto de investigación.Alimentación, Nutrición y Salud VLIR-IUC & Universidad de Cuenca. La información de las encuestas fue tabulada, clasificada, procesada y homologada con el fin de obtener recetas promedio para la estimación de su contenido nutricional. Además, las recetas más comúnmente elaboradas por los cuidadores de infantes menores de 2 años fueron preparadas para determinar su consistencia, contenido energético y densidad energética, y estos parámetros fueron comparados con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la alimentación de niños amamantados. La información de las encuestas fue tabulada, clasificada, procesada y homologada con el fin de obtener recetas promedio para la estimación de su contenido nutricional. Además, las recetas más comúnmente elaboradas por los cuidadores de infantes menores de 2 años fueron preparadas para determinar su consistencia, contenido energético y densidad energética, y estos parámetros fueron comparados con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la alimentación de niños amamantados. Entre los resultados obtenidos, se observó que la consistencia de las recetas de Cuenca fue mayor que las de Nabon. En cuanto a las directrices de la OMS, del total de recetas preparadas se encontró que 17 recetas (77%) fueron energéticamente adecuadas; sin embargo, desde el punto de vista nutricional, la diversidad de ingredientes a incluir en estas preparaciones no fue la adecuada.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeBioquímica Farmacéuticaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2482
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTBQ;590es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAlimentaciones_ES
dc.subjectBioquimicaes_ES
dc.subjectNutriciones_ES
dc.subjectContenido Energeticoes_ES
dc.subjectDensidad Energeticaes_ES
dc.subjectCanton Cuencaes_ES
dc.subjectCanton Nabones_ES
dc.titleDeterminación de las porciones y recetas de los alimentos complementarios consumidos por niños menores de 2 años en la población de Cuenca y Nabónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0102590569es_ES
dc.ucuenca.paginacion93 páginas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tq1125.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: