Determinación de concentraciones séricas de calcio, magnesio y fósforo en alcohólicos durante el período de desintoxicación en el Centro de Reposo y Adicciones CRA

dc.contributor.advisorRosas Castro, Ruth Eugenia
dc.contributor.authorBustamante Fajardo, Amanda Raquel
dc.contributor.authorRoldán Ríos, Ruth Elisa
dc.date.accessioned2013-05-08T14:21:41Z
dc.date.available2013-05-08T14:21:41Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionEste proyecto se basa en la determinación de concentraciones séricas de calcio, magnesio y fósforo en alcohólicos durante el período de desintoxicación en el Centro de Reposo y Adicciones “CRA”, Cuenca- Ecuador. Es un estudio no experimental, transversal,descriptivo, y correlacional, se trabajó con muestras de pacientes internados de sexo masculino los cuales se encontraban entre las edades de 22 a 65 años, en donde el 12% corresponde a pacientes de 22-28 años y el 88% a pacientes de30-65 años, provenientes dediferentes ciudades del Ecuador.El alcoholismo crónico está estrechamente relacionado con la mala nutrición, fundamentalmente por una disminución de la ingestión de alimentos por los alcohólicos y por interferencias en diferentes aspectos fisiológicos de la nutrición como la absorción, utilización y metabolismo de nutrientes, por lo que la nutrición es un factor determinante en las concentraciones de calcio, magnesio y fósforo séricos. Por otro lado, la abstinencia alcohólica y una adecuada nutrición conllevan a una recuperación orgánica del alcohólico evidenciada en la regresión a valores normales de las actividades de enzimas marcadoras, e iones como el calcio, magnesio y fósforo. Los resultados obtenidos se basan en un análisis estadístico en donde se emplea el programa SPSS 19 para Windows, obteniéndose un nivel de significancia p<0.05, que indica valores de calcio, magnesio, y fósforo alterados al ingreso y una notable recuperación durante el período de desintoxicación cuyos valores fueron de 7,6 mg/dl a 8,95 mg/dl de calcio; 1,69mg/dl a 2,11mg/dl de magnesio; 4,56 a 3,54 de fósforo, siguiendo una regresión lineal (p > 0,05) en relación a:calcio tiene una relación directamente proporcional con el magnesio (p= 0,507), y calcio tiene una relación inversa frente al fósforo (p= -0,498).Con el análisis de resultados de las varianzas y medias se acepta la hipótesis afirmando que una buena alimentación influye a la recuperación de electrolitos.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeBioquímica Farmacéuticaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/504
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTBQ;594
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAlcoholes_ES
dc.subjectDesintoxicaciones_ES
dc.subjectCalcioes_ES
dc.subjectMagnesioes_ES
dc.subjectFosforoes_ES
dc.subjectBioquimicaes_ES
dc.subjectCentro De Reposo Y Adiccioneses_ES
dc.titleDeterminación de concentraciones séricas de calcio, magnesio y fósforo en alcohólicos durante el período de desintoxicación en el Centro de Reposo y Adicciones CRAes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101598753es_ES
dc.ucuenca.paginacion76 páginas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis.pdf
Size:
1.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: