Influencia de un programa de pausas activas sobre la capacidad de atención y el rendimiento académico en estudiantes de noveno y décimo de básica de la Unidad Educativa Eugenio Espejo
No Thumbnail Available
Date
2025-11-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Abstract
In an educational context where sedentary behavior and low attention levels negatively impact learning, Active Break Programs (PPAS) emerge as an innovative alternative to enhance academic performance through movement. These breaks consist of short physical activity sessions integrated into the school schedule, initially designed to promote motor activity, but now also showing cognitive benefits. The objective of this study was to analyze the influence of a PPAS on attention capacity and academic performance in ninth and tenth-grade students from Unidad Educativa Eugenio Espejo. A non-probabilistic sample of 76 students was used (36 in the control group and 40 in the experimental group). Attention capacity (sustained and selective) was assessed using the d2 Test of Attention, and academic performance was measured through the average grades in mathematics, language, social studies, and natural sciences. For statistical analysis, the paired t-test and repeated measures ANOVA were applied using SPSS version 25. The results showed significant improvements in the experimental group in sustained attention (p = 0.000), selective attention (p = 0.000), and academic performance (p = 0.000) after the implementation of the PPAS. Intra-group variability was also observed: 1.24% in sustained attention, 8.8% in selective attention, and 9.6% in academic performance. These findings demonstrate that PPAS are an effective didactic strategy to enhance both cognitive and academic development, supporting their integration into the school environment as an efficient pedagogical tool.
Resumen
En un contexto educativo donde el sedentarismo y la baja atención afectan el aprendizaje, los Programas de Pausas Activas (PPAS) emergen como una alternativa innovadora para mejorar el rendimiento escolar desde el movimiento. Estas pausas consisten en breves momentos de actividad física insertados dentro del horario de clases, creados inicialmente para incentivar la motricidad, pero que hoy muestran beneficios también a nivel cognitivo. El objetivo fue analizar la influencia de un PPAS en la capacidad de atención y el rendimiento académico de estudiantes de noveno y décimo año de la Unidad Educativa Eugenio Espejo. Se trabajó con una muestra no probabilística de 76 estudiantes (36 grupo control y 40 grupo experimental). La capacidad de atención (sostenida y selectiva) se evaluó mediante el test d2, y el rendimiento académico se midió a través del promedio de calificaciones en matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales. Para el análisis estadístico se utilizaron la prueba t para datos pareados y un ANOVA de medidas repetidas con el software SPSS 25. Los resultados mostraron mejoras significativas en el grupo experimental en atención sostenida (p = 0,000), atención selectiva (p = 0,000) y rendimiento académico (p = 0,000) tras la implementación del PPAS. Además, se evidenció una variabilidad intra-grupo de 1,24 % en atención sostenida, 8,8 % en atención selectiva y 9,6 % en rendimiento académico. Estos hallazgos demuestran que los PPAS son una estrategia didáctica efectiva para potenciar el desarrollo cognitivo y académico, y respaldan su integración en el entorno escolar como una herramienta pedagógica eficiente.
Keywords
Cultura Física, Atención sostenida, Desempeño escolar
Citation
Código de tesis
TEF; 363
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
