Análisis Envolvente de Datos (DEA) para el estudio de la eficiencia técnica en los Sistemas de Salud: una revisión bibliográfica y metodológica en el contexto ecuatoriano

dc.contributor.authorSuin Guaraca, Luis Heriberto
dc.contributor.authorDuque Rodriguez, Monica Alexandra
dc.contributor.authorAguirre Quezada, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-12-20T22:55:26Z
dc.date.available2022-12-20T22:55:26Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionIntroducción: el financiamiento de los sistemas de salud ha sido el principal objetivo de las políticas públicas, sobre todo por la utilización de recursos escasos; es necesario que las nuevas intervenciones sanitarias demuestren, además de garantizar su eficacia terapéutica, que son eficientes.Objetivo: realizar una revisión exhaustiva de la metodología utilizada a propósito de medir la eficiencia técnica en el sector de la salud.Metodología: se desarrolló una descripción extensa sobre el sistema de salud en el Ecuador y una profunda indagación bibliográfica sobre el DEA, complementando el análisis y síntesis de observaciones particulares y de teorías generales para establecer conclusiones probables y válidas.Resultados: el DEA se muestra como la metodología que mejor capta la eficiencia en el uso de recursos, fundamentalmente por su versatilidad al incorporar una amplia cantidad de variables de diferente índole y medida, resultando importante por la poca disponibilidad y heterogeneidad de la información existente, calculando y analizando la eficiencia técnica de acuerdo a las necesidades del investigador o a la disponibilidad de datos.Conclusiones: la investigación describe de manera clara la metodología DEA y particularmente, la importancia y versatilidad que tiene en la medida de la eficiencia técnica en el sector de la salud
dc.description.abstractIntroduction: the financing of health systems has been the main objective of public policies, especially due to the use of limited resources; it is necessary that new health interventions demonstrate that they are efficient, in addition to guaranteeing their therapeutic efficacy.Objective: to carry out an exhaustive review of the methodology used to measure the technical efficiency in the health sector.Methodology: an extensive description of the health system in Ecuador and a deep bibliographic inquiry on the DEA were developed, complementing the analysis and synthesis of particular observations and general theories to establish probable and valid conclusions.Results: the DEA is the methodology that best captures the efficiency in the use of resources, fundamentally due to its versatility in incorporating a large number of variables of different nature and measures, being important due to the limited availability and heterogeneity of the existing information, calculating and analyzing technical efficiency according to the researcher's needs or the availability of data.Conclusions: the research clearly describes the DEA methodology and particularly the importance and versatility it has in the measurement of technical efficiency in the health sector
dc.identifier.doi0.18537/RFCM.38.03.10
dc.identifier.issn2661-6777
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/3311/2687
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca
dc.subjectAnálisis envolvente de datos
dc.subjectEconomía de la salud
dc.subjectEficiencia organizacional
dc.subjectSistemas nacionales de salud Ecuador
dc.titleAnálisis Envolvente de Datos (DEA) para el estudio de la eficiencia técnica en los Sistemas de Salud: una revisión bibliográfica y metodológica en el contexto ecuatoriano
dc.title.alternativeData Envelopment Analysis (DEA) for the study of technical efficiency in the Health Systems: a bibliographical and methodological review in the Ecuadorian context
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionSuin, L., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionDuque, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAguirre, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.correspondenciaSuin Guaraca, Luis Heriberto, luis.suin@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.idautor0104414479
dc.ucuenca.idautor0103461760
dc.ucuenca.idautor0301532537
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/3311/2687
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolúmen 38, número 3

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
838.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections