Comparación de camadas de cobayas (Cavia porcelus) de genotipos ecuatorianos y la línea mejorada Perú

dc.contributor.authorQuizhpi Guamán, José Narciso
dc.contributor.authorNieto Escandón, Pedro Emilio
dc.contributor.authorTaboada Pico, Juan Wualverto
dc.contributor.authorCedillo Ramón, Johanna Elizabeth
dc.contributor.authorRosales Jaramillo, Cornelio Alejandro
dc.contributor.authorGuevara Viera, Guillermo Emilio
dc.date.accessioned2020-02-28T20:16:52Z
dc.date.available2020-02-28T20:16:52Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionAntecedentes: El peligro de desaparición de los diferentes genotipos no protegidos en la sierra andina ecuatoriana obliga a estudiar y proponer medidas de conservación para mantener esa riqueza biológica que tiene perspectivas enormes para la alimentación de la humanidad. El objetivo del trabajo fue comparar los tamaños y pesos las camadas hasta el destete de cobayas nativas ecuatorianas procedentes de las provincias del Azuay, Cañar y de la línea mejorada Perú. Métodos: El estudio se llevó acabo en la granja experimental de Irquis de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca. La base de datos se construyó con los registros de reproductoras prospectadas entre los campesinos de las provincias de Azuay y Cañar tomando como referencia las características fenotípicas. Resultados: No se probaron diferencias significativas para el mes de parto ni para el número de partos ni del genotipo en el tamaño de la camada al destete. El Azuay no difirió del Perú en el tamaño de la camada al nacer (3,1 y 3,2 respectivamente). Este si superó en el peso de la camada al nacer y al destete con 432 y 837 g a 313 y 570 g del Azuay, que no difiere del genotipo Cañar. Conclusiones: Los genotipos criollos de Azuay y Cañar mostraron inferioridad en los rasgos relacionados al peso al nacer y al destete respecto al Perú. El Azuay no difiere del Perú ni en el tamaño de la camada al nacer ni al destete, este genotipo manifestó un potencial que puede ser desarrollado.
dc.description.abstractBackground: The danger of disappearance of the different unprotected genotypes in the Andean highlands of Ecuador forces us to study and propose conservation measures to maintain that biological richness that has enormous prospects for the feeding of humanity. The objective of the study was to compare the sizes and weights of the litters until the weaning of native Ecuadorian guinea pigs from the provinces of Azuay, Cañar and the improved line of Peru. Methods: The study was carried out in the experimental farm of Irquis of the Faculty of Agropecific Sciences of the University of Cuenca. The database was constructed with the records of breeders prospective among the farmers of the provinces of Azuay and Cañar, taking as a reference the phenotypic characteristics. Results: No significant differences were proved for the month of parturition or for the number of births or the genotype in the size of the litter at weaning. The Azuay did not differ from Peru in the size of the litter at birth (3.1 and 3.2 respectively). This one exceeded in the weight of the litter at birth and at weaning with 432 and 837 g at 313 and 570 g of Azuay, which does not differ from the Cañar genotype. Conclusions: The Creole genotypes of Azuay and Cañar showed inferiority in the traits related to birth weight and mortality compared to Peru. The Azuay does not differ from Peru or in litter size at birth or at weaning, this genotype manifested a potential that can be developed.
dc.identifier.issn2224-7920, e0258-6010
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34063
dc.identifier.urihttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=2224-792020190002&lng=es&nrm=iso
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista de Producción Animal
dc.subjectCuyes peruanos
dc.subjectDestete
dc.subjectNacimiento
dc.titleComparación de camadas de cobayas (Cavia porcelus) de genotipos ecuatorianos y la línea mejorada Perú
dc.title.alternativeComparison of litters of guinea pigs (Cavia porcelus) of ecuadorian genotypes and the improved line Peru
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionTaboada, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionRosales, C., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCedillo, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionNieto, P., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionQuizhpi, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionGuevara, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. Ciencias Agrícolas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado4.2.2 Ganaderia: Mascotas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.2 Zootecnia y Ciencia de los Lácteos
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0841 - Veterinaria
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico084 - Veterinaria
dc.ucuenca.correspondenciaGuevara Viera, Guillermo Emilio, guillermo.guevara@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.idautor0300919214
dc.ucuenca.idautor0105065734
dc.ucuenca.idautor1802039378
dc.ucuenca.idautor0102840576
dc.ucuenca.idautor0302842992
dc.ucuenca.idautor0151455342
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/issue/view/283
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenvolumen 31, número 2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
96.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections