Estudio de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el área urbana de la ciudad de Cuenca, durante el año 2010

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

La brecha en los salarios entre hombres y mujeres se debe a muchos factores como la experiencia laboral, la escolaridad, la categoría de ocupación así como también a características propias de cada individuo tales como el sexo, la raza entre otras. Para la realización de esta tesis se utilizan datos de corte transversal procedentes de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU), publicada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). En el presente estudio se determina la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral urbano de la ciudad de Cuenca para el período 2010. El método empleado para la determinación de dicha brecha es el propuesto por Oaxaca Blinder; este método consiste en la estimación de dos ecuaciones de ingresos, una para hombres y otra para mujeres, las mismas que se obtienen mediante el método de los Mínimos Cuadrados (MCO), estas estimaciones permiten cuantificar la diferencia entre el ingreso por trabajo que reciben las mujeres y el que les correspondería si fuesen tratadas como hombres. Los resultados muestran que la brecha salarial no viene determinada por la productividad más bien esta viene dada en mayor proporción por la discriminación de género.

Keywords

Economía, Problemas sociales, Mercado laboral, Género, Discriminación

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TECO;728

Grado Académico

Enlace al documento