Planeación didáctica para el desarrollo de las capacidades sensoriales de estudiantes de Educación General Básica, mediante prácticas gastronómicas creativas

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-10-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Artes

Abstract

This research proposal is an instructive methodological classes for teachers of Cultural and Artistic Education (CEE) in General Basic Education. Moreover, this proposal center on developing perceptible capacities in seventh grade students, through creative gastronomic practices. By way of Project-Based Learning (PBL) in company with Universal Design for Learning (UDL), that is to say the students will experience the sensorial world by preparing recipes, exploring textures, and creating artistic forms with food. The target is to foster creativity, collaboration, and recognition of gastronomy as an artistic expression. Furthermore, this activities incorporate preparation such as: foam, aromatic drinks, mayonnaise, guacamole, and sauces, additionally construction of culinary sculptures representing animal with figures. The assessment will be based on the sensory quality and presentation of the final products. This interdisciplinary approach strengthen the connection in the middle of art, science, and culture, enabling CEE teachers to integrate gastronomy, innovative and meaningful pedagogical tools. Also, incorporating gastronomy into the classroom not only develops students’ sensory abilities, besides enriches their educational experience by linking creativity with hands to learn.

Resumen

Este trabajo de titulación propone una clase metodológica instructiva para docentes del área de Educación Cultural y Artística (ECA) en Educación General Básica. La propuesta se centra en el desarrollo de capacidades sensoriales en estudiantes de 7° grado mediante prácticas gastronómicas creativas. A través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), los alumnos experimentarán el mundo sensorial a través de la preparación de recetas, la exploración de texturas y la creación de formas artísticas con alimentos. El objetivo es fomentar la creatividad, la colaboración y el reconocimiento de la gastronomía como una expresión artística. Las actividades incluyen la elaboración de espumilla, bebidas aromáticas, mayonesa, guacamole y salsas, además de la construcción de esculturas culinarias representando figuras de animales. La evaluación se basará en la calidad sensorial y presentación de los productos finales. Este enfoque interdisciplinario refuerza la conexión entre arte, ciencia y cultura, permitiendo a los docentes de ECA integrar la gastronomía como una herramienta pedagógica innovadora y significativa. Incorporar la gastronomía en el aula no solo desarrolla las capacidades sensoriales de los estudiantes, sino que también enriquece su experiencia educativa al vincular la creatividad con el aprendizaje práctico.

Keywords

Educación Cultural, Aprendizaje sensorial, Arte culinario, Educación experiencial

Citation

Código de tesis

TM4AV; 231

Código de tesis

Grado Académico

Magíster en Educación Cultural y Artística

Enlace al documento