Influencia de la presencia del gen her 2/neu en las pacientes diagnosticadas de adenocarcinoma de mama en el Instituto del Cáncer de Solca Cuenca durante el período 2002-2004

dc.contributor.advisorJerves Andrade, Miguel Enriquees_ES
dc.contributor.assessorMosquera Vazquez, Lorena Maribel
dc.contributor.authorMéndez Albarracín, Jenny Fabiolaes_ES
dc.contributor.authorMéndez Padilla, Ana Luzmilaes_ES
dc.contributor.authorMorocho Baculima, Leonor Luzmilaes_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T14:30:33Z
dc.date.available2014-07-07T14:30:33Z
dc.date.issued2008es_ES
dc.descriptionCon un diseño descriptivo se revisaron 299 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma atendidas durante el periodo 2002 a 2004. Resultados: a 115 pacientes de las 299 (38,4) se les realizo estudios de inmunohistoquimica para determinar la presencia del oncogén. El promedio de edad de la población de estudio fue de 54,49 ñ 12,5 años entre un mínimo de 33 y un máximo de 84 años. El oncogen se encontró en el 42,6(n = 49) de ellas. Hern 2/Neu fue más frecuente en multíparas (85,7), en casadas (65,3) y en quienes tuvieron menarquia temprana (71,4). En el subgrupo sin el oncogen estas variables tuvieron distribución similar. Los estadios clínicos IIIa (16,3) y IIIb (20,4) fueron más frecuentes en las pacientes con el oncogen mientras que en las pacientes sin Her 2/Neu lo fueron el estadio IIa (40,9) y el IIb (24,2). (P > 0,05). El cáncer lobular in situ se manifestó únicamente en pacientes con Her 2/Neu y el cáncer inflamatorio en las pacientes sin él. El cáncer ductal infiltrante fue más frecuente en ambos subgrupos. La quimioterapia y la cirugía fueron los tratamientos más utilizados en la población de estudio pero la quimioterapia fue mayor en las pacientes con el oncogen (P = 0,0186). La progesterona fue mas frecuente en el grupo sin el oncogen (P = 0,0383) pero la proteina P53 lo fue en el subgrupo Her 2/Neu+. Hubo asociación, aunque no significativa, entre: multiparidad (OR 1,7; IC950,6-4,4), edad tardía (OR 1,2; IC950,5-2,5) y antecedentes familiares maternos (OR 1,4; IC950,4-4,3) y la presencia del oncogen. Discusión: los resultados de nuestra recopilación no son concordantes con los que establece la literatura sin embargo no generan conflicto por la naturaleza del diseño. Sin duda, necesitamos ampliar los estudios con investigación analítica e incluir poblaciones de estudio más grandes para acercarnos al diagnóstico de salud local y nacionales_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19764
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED-1503es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectGen Her 2/Neues_ES
dc.subjectInfluenciaes_ES
dc.subjectNeoplasias De La Mamaes_ES
dc.subjectPacienteses_ES
dc.subjectHospital De Solcaes_ES
dc.subjectCuenca-Ecuadores_ES
dc.titleInfluencia de la presencia del gen her 2/neu en las pacientes diagnosticadas de adenocarcinoma de mama en el Instituto del Cáncer de Solca Cuenca durante el período 2002-2004es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101755379es_ES
dc.ucuenca.id0102313707
dc.ucuenca.idautor0104741061
dc.ucuenca.idautor0103864419
dc.ucuenca.paginacion65 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: