Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa

dc.contributor.advisorCarvajal Aguirre, Fernandoes_ES
dc.contributor.authorArciniegas Avila, Pabloes_ES
dc.contributor.authorMorán Genovéz, Marioes_ES
dc.date.accessioned2014-06-27T15:35:29Z
dc.date.available2014-06-27T15:35:29Z
dc.date.issued2008es_ES
dc.descriptionEl tema del desarrollo ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia de las sociedades. Frente a este han existido diferentes enfoques que han intentado posicionarse como la estrategia adecuada para permitir que los distintos grupos humanos alcancen el bienestar, que permita a los agentes, componentes de las sociedades, vivir una vida material acorde a sus expectativas. Para alcanzar este objetivo se han planteado algunas concepciones sobre el desarrollo, siendo las más representativas, aquellas que entienden el desarrollo con una postura economicista basada sobre la racionalidad instrumental, tecnologicista; y por otro lado una postura humanista que trata de comprender el desarrollo más en el campo del ser que del tener. Tradicionalmente se ha aceptado la concepción de desarrollo que implica el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, que brinde bienestar a sus miembros. Sin embargo el debate se diversifica al plantearse la interrogante sobre los valores, las características, los parámetros, los modelos, las estrategias que enmarcarían la idea de modernidad. Este concepto de desarrollo parte de la idea de progreso, que sostiene que la humanidad ha avanzado desde una situación inicial de primitivismo, de barbarie, hasta lo que somos, y continuará su proceso de manera acumulativa. Allí sirgue una nueva controversia, pues la noción de progreso tendría varias implicaciones. Por una lado, la idea de que el progreso consiste en el perfeccionamiento de las herramientas con las cuales el ser humano se enfrenta a los problemas que le plantea la naturaleza; y el otro criterio sobre el progreso, que tiene que ver con el perfeccionamiento cada vez mayor de la naturaleza humana y sus virtudes. La primera interpretación, explicaría el progreso en términos cuantitativos, de crecimiento o de aumento de producción, ideas o instituciones. Este concepto de progreso está ligado a los parámetros de las sociedades modernas, al modelo y sistema de producción industrial capitalista, que por tener entre sus objetivos básicos la acumulación de riquezas, contiene en su seno la intención de maximización de las ganancias en la producción que a su vez es la base para los avances tecnológicoses_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Desarrollo Sociales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14347
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTSOC;70es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectNeodesarrolloes_ES
dc.subjectSocialismoes_ES
dc.subjectRafael Correa Delgadoes_ES
dc.subjectSociologiaes_ES
dc.titleNeodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion27 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis digital.pdf
Size:
65.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: