Motivaciones para realizar actividad física de estudiantes universitarios. Revisión sistemática
Loading...
Date
2023-02-27
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The following study, has as a goal to develop a systematic review of the results of different
publications related with the application of the EMI-2 questionnaire of college students’
motivations for practicing physical activity. The results of this review would give clear data
about which activities motivates more the college students. The publications that were
reviewed had as study population college students, applied the Exercise Motivation Inventory2
(EMI-2).
The results of the studies were compared in function of the following factors such as affiliation, appearance,
focus on challenge, enjoy, competition, health pressure, avoid illhealth, agility, improve health, revitalization,
social recognition, development of strength and resistance, stress management, and weight control.
This comparison helps the professionals of the college institutes, to develop different sports programs aligned with the motivations of their students.
The goal is finding the most common motivations for college students to practice physical activity and use that information in several areas of education
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión sistemática de los resultados de
distintas publicaciones relacionadas con la aplicación del cuestionario EMI-2 sobre las
motivaciones de estudiantes universitarios para realizar actividad física. Dicha revisión
ayudará a tener un panorama más claro sobre qué tipo de actividades proponer en las
universidades para obtener el mayor nivel de motivación por parte de los estudiantes. Al
respecto, se revisaron publicaciones que tuvieron como población de estudio a estudiantes
universitarios que aplicaron el cuestionario Exercise Motivation Inventory-2 (EMI-2); luego se
realizó una comparación de los resultados según las subescalas de motivación, ya sean
afiliación, apariencia, enfoque al reto, diversión, competición, presiones de salud, evitar
enfermedades, agilidad, mejoría en la salud, revitalización, reconocimiento social, desarrollo
de fuerza y resistencia, manejo del estrés, control de peso. Esta comparación ayudó a generar
propuestas a las universidades, entendiendo que cada tipo de actividad física o deporte tienen
relación con estas subescalas de motivación. En definitiva, se busca encontrar las
motivaciones para realizar actividad física más comunes entre los estudiantes universitarios,
pues dicha información podría ser de utilidad en distintos ámbitos educativos.
Keywords
Cultura Física, Estudiantes universitarios, Prevención de enfermedades
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TEF;300
