El papel del optimismo y aversión al riesgo en la propensión a migrar de los jóvenes residentes en zonas de alta migración: caso aplicado al cantón Cuenca utilizando un enfoque experimental

dc.contributor.advisorSarmiento Jara, Juan Pablo
dc.contributor.authorCalderón Zamora, Viviana Estefanía
dc.contributor.authorUruchima Choco, Darío Israel
dc.date.accessioned2022-05-25T15:10:39Z
dc.date.available2022-05-25T15:10:39Z
dc.date.issued2022-05-25
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo determinar la influencia de la aversión al riesgo y el optimismo en la propensión a migrar de los jóvenes que habitan en el cantón Cuenca en zonas con distintos niveles de influencia migratoria, considerando la realidad pandémica actual. Para ello, se trabajó con una muestra total de 88 jóvenes entre 15 y 18 años, divididos en 3 grupos según la zona en la que habita: alta, media y baja migración. Las variables de interés fueron obtenidas a partir de métodos experimentales y conductuales. La aversión al riesgo fue obtenida mediante la utilización de un juego de loterías y una medida del optimismo fue calculada a través de la aplicación de un test psicológico de visión al futuro. Por su parte, la influencia de las variables en la propensión a migrar se estimó mediante la aplicación de un modelo de respuesta binaria: Probit. Las variables subjetivas de aversión al riesgo y optimismo, si bien bordeaban la significancia, no presentan una influencia estadísticamente significativa en la propensión a migrar. No obstante, analizando estas variables de forma individual se observó que existe una alta tolerancia al riesgo por parte de los 3 grupos, además de que, los jóvenes con mayor propensión migratoria presentan sesgos optimistas mucho más altos y marcados que aquellos que no desean migrar. Por último, se determinó que las variables objetivas: recibir remesas, tener familiares en el exterior, tener como destino Estados Unidos y la zona en la que reside el joven, juegan un rol importante en la propensión migratoria.en_US
dc.description.abstractThis article aims to determine the influence of risk aversion and optimism on the propensity to migrate of teenagers who live in Cuenca in areas with different levels of migratory influence, considering the current pandemic reality. To do this, we worked with a total sample of 88 teens between 15 and 18 years old, divided in three groups according to the area in which they live: high, medium, and low migration. We obtained the variables of interest using experimental and behavioral methods. Therefore, we calculated the risk aversion variable using a lottery game. In turn, the optimism variable was calculated by applying a psychological test of vision of the future. The influence of the variables on the propensity to migrate was estimated by applying a binary response probit model. The results show a high-risk tolerance in the three groups; teenagers with a greater propensity to migrate have much higher and marked optimistic biases than those who do not want to migrate. However, these variables did not statistically influence the propensity to migrate. Finally, we found that the objective variables: receiving remittances, having relatives abroad, having the United States as a destination, and the area in which the teenage resides, play an essential role in the propensity to migrate.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeEconomistaen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38993
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTECO;877
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEconomíaen_US
dc.subjectBienestar socialen_US
dc.subjectJóvenesen_US
dc.subjectCantón Cuencaen_US
dc.subject.otherMigraciónen_US
dc.titleEl papel del optimismo y aversión al riesgo en la propensión a migrar de los jóvenes residentes en zonas de alta migración: caso aplicado al cantón Cuenca utilizando un enfoque experimentalen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio53 Ciencias Económicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado5204.03 Migracionesen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico5202 Demografía Generalen_US
dc.ucuenca.correspondenciavivicalderon.0105@hotmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciadariouru1@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0102546553en_US
dc.ucuenca.idautor0104698774en_US
dc.ucuenca.idautor0104533880en_US
dc.ucuenca.paginacion68 páginasen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionPeñafiel Vázquez Erika Sofíaen_US
dc.ucuenca.titulouniformeEl papel del optimismo y aversión al riesgo en la propensión a migrar de los jóvenes residentes en zonas de alta migración: caso aplicado al cantón cuenca utilizando un enfoque experimentalen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: