Relación entre los niveles de hábitos alimentarios y de actividad física de los adolescentes de 10 a 12 años de la Unidad Educativa San Diego de Alcalá de la ciudad de Azogues en el periodo octubre 2024 – marzo 2025
Loading...
Date
2025-06-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Adolescence is the stage that addresses several physiological changes and increases energy needs, making it essential to have a healthy, balanced and optimal diet for proper growth and development. Eating habits are those in which the individual chooses what foods to eat and these habits acquired during childhood and adolescence will be a primary guide in adulthood. It is important to mention the need to engage in physical activity, since its benefits in adolescence are directly related to good overall health, such as physical, mental health, social, cognitive development, disease prevention and healthy habits. Objective: To relate the levels of eating habits and physical activity of adolescents aged 10 to 12 years of the San Diego de Alcalá Educational Unit in the city of Azogues in the period October 2024+ - March 2025. The study has a quantitative, analytical cross-sectional approach. The instrument was a validated survey. The population that participated in the research consisted of 113 adolescents. Statistical analysis was performed using the IBM SPSS 29.0.2.0 program, in which frequencies and percentages are presented. The findings reveal a high nutritional level in adolescent students; however, a significant percentage of adolescents do not practice physical activity despite the efforts made to raise awareness of its preventive benefits. It is concluded that there is no significant correlation between the nutritional status of students and their physical activity.
Resumen
La adolescencia es la etapa que aborda varios cambios fisiológicos y aumentan las necesidades energéticas, siendo indispensable poseer una alimentación saludable, equilibrada y óptima para el correcto crecimiento y desarrollo. Los hábitos alimentarios son aquellos en donde el individuo escoge qué alimentos ingerir y estos hábitos adquiridos durante la infancia y adolescencia serán una guía primordial en la edad adulta. Es importante mencionar la necesidad de realizar actividad física, puesto que sus beneficios en la adolescencia están relacionados directamente con una buena salud integral, como salud física, mental, desarrollo social, cognitivo, prevención de enfermedades y hábitos saludables. Objetivo: Relacionar los niveles de hábitos alimentarios y de actividad física de los adolescentes de 10 a 12 años de la Unidad Educativa San Diego de Alcalá de la ciudad de Azogues en el periodo octubre 2024- marzo 2025. El estudio tiene un enfoque de tipo cuantitativo, analítico transversal. El instrumento fue una encuesta validada. La población que ha intervenido en la investigación estuvo constituida por 113 adolescentes. El análisis estadístico se realizó mediante el uso del programa IBM SPSS 29.0.2.0, en el cual se presentan frecuencias y porcentajes. Los hallazgos revelan un alto nivel nutricional en los estudiantes adolescentes, no obstante, se devela un porcentaje significativo de adolescentes que no practican actividad física a pesar de los esfuerzos que se realizan para concientizar de sus beneficios preventivos. Se concluye que, no existe correlación significativa entre el estado nutricional de los estudiantes y la actividad física de los mismos.
Keywords
Nutrición, Adolescentes, Hábitos alimentarios, Actividad física, Prevención de enfermedades
Citation
Código de tesis
TECN; 160
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Nutrición y Dietética
