La Crisis estructural del capitalismo ecuatoriano y sus manifestaciones coyunturales en la década de los 80
| dc.contributor.advisor | Dután Narváez, Jorge | es_ES |
| dc.contributor.author | Gavilanes D., Gladys | es_ES |
| dc.contributor.author | Farfán V., Nancy | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-06-27T15:12:05Z | |
| dc.date.available | 2014-06-27T15:12:05Z | |
| dc.date.issued | 1988-11-11 | es_ES |
| dc.description | La economía ecuatoriana en la presente década ha tenido un conjunto de problemas económicos, sociales y políticos que expresan que nuestra economía está atravesando por una crisis profundidad, que ha afectado indudablemente a los sectores de medianos y bajos recursos económicos, crisis que ha permitido reducir el excedente económico interno mediante la transferencia por varios mecanismos de ingentes cantidades de excedentes al exterior, restando las posibilidades de un real crecimiento económico del país. Frente a esta problemática los intentos de explicación han sido varios, pero en su mayoría se han tratado superficialmente, es por eso que nuestro estudio busca superar el análisis coyunturalista de la crisis o reducir el mismo a los simples enfoques de política económica. Este trabajo constituye el esfuerzo realizado por desarrollar tres capítulos generales con sus respectivas subdivisiones, en los que el primero comprende el análisis de las Teorías sobre la Crisis, específicamente de las dos concepciones básicas que existen representadas por la Teoría Burguesa y la Teoría Marxista, y a su vez las diferentes interpretaciones que se han dado en la concepción burguesa, dentro de la cual están ubicadas las corrientes de pensamiento económico que han regido en nuestro país. La Corriente Marxista si bien analiza la crisis desde sus diferentes líneas de pensamiento, éstas no representan un análisis individual sino más bien presentan una visión conjunta de un todo integral, asumiendo explicaciones complementarias y secundarias de la Interpretación causal fundamental. Este capítulo nos ha permitido ir definiendo el carácter estructural de la crisis que atravesamos y a su vez darnos cuenta de la forma estática como conciben a la economía las dos concepciones burguesas: desarrollistas y neoliberal que han estado vigentes en nuestro país en la presente década. | |
| dc.description.city | Cuenca, Ecuador | es_ES |
| dc.description.degree | Economista | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12241 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TECO;146 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
| dc.subject | Economía | es_ES |
| dc.subject | Capitalismo | es_ES |
| dc.subject | Crisis económica | es_ES |
| dc.subject | Políticas económicas | es_ES |
| dc.title | La Crisis estructural del capitalismo ecuatoriano y sus manifestaciones coyunturales en la década de los 80 | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 193 páginas | es_ES |
