Comportamientos constitutivos de violencia en relaciones de pareja en estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca periodo 2024-2025
Loading...
Date
2025-02-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Violence in intimate partner relationships has become a social and public health problem, it impacts both men and women regardless of their age; Violence in relationships that are maintained in early adulthood represents a worrying issue since this stage can influence the escalation of violence to other stages of life, which leads to serious consequences in all spheres of development. The objective of this quantitative, descriptive, non-experimental study was to determine the behaviors constituting violence in couple relationships in university students of the Social Work career at the University of Cuenca during the period 2024-2025. To this end, a non-probabilistic convenience sampling was carried out, with 74 students of the Social Work career from 18 to 25 years old; to determine the behaviors constituting violence in couple relationships, the Dating Violence Questionnaire (CUVINO) was used together with a sociodemographic survey that integrated age, sex, place of origin and duration of the relationship. The results obtained showed that behaviors such as talking about relationships that the victim imagines they have and ignoring their feelings are the most frequent within the analyzed population, these behaviors constituting violence in couple relationships occur regardless of sex, age, place of origin or time of relationship. The limitation found in this research was the low presence of participants between the ages of 22 and 25.
Resumen
La violencia en relaciones de pareja se ha convertido en un problema de orden social y de salud pública, esta impacta tanto a hombres como mujeres sin importar su edad; la violencia en relaciones que se mantienen en la adultez temprana representa un tema preocupante ya que esta etapa puede influir en la escalada de la violencia a otras etapas de la vida, lo cual conlleva a graves consecuencias en todas las esferas del desarrollo. El objetivo de este trabajo de corte cuantitativo, descriptivo, no experimental fue determinar los comportamientos constitutivos de violencia en relaciones de pareja en estudiantes universitarios de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Cuenca durante el periodo 2024- 2025. Para ello se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con 74 estudiantes de la carrera de Trabajo Social de 18 a 25 años; para determinar los comportamientos constitutivos de violencia en relaciones de pareja se empleó el Cuestionario de Violencia Entre Novios (CUVINO) junto con una encuesta sociodemográfica que integró edad, sexo, lugar de procedencia y duración de la relación. Los resultados obtenidos demostraron que comportamientos como hablar sobre relaciones que imagina que tiene la víctima e ignorar sus sentimientos son los más frecuentes dentro de la población analizada, estos comportamientos constitutivos de violencia en relaciones de pareja se dan independientemente del sexo, edad, lugar de procedencia o tiempo de relación. La limitante encontrada en esta investigación fue la baja presencia de participantes en las edades de 22 a 25 años.
Keywords
Psicología, Violencia de pareja, Estudiantes universitarios
Citation
Código de tesis
TPS; 832
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Psicología
