Desarrollo de un modelo de negocio sostenible para la creación de una marca de ropa responsable en la ciudad de Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-02-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This project develops an innovative business model for a sustainable clothing brand in Quito, based on the triple impact approach: economic, social, and environmental. The objective is to design a financially viable model that fosters responsible practices in the textile industry. The study reveals a growing awareness of sustainability in the Quito market, identifying a preference for organic and recycled materials, as well as a willingness to pay premium prices for sustainable products. The importance of transparency in labor practices is also highlighted. The financial analysis confirms the model’s viability, emphasizing its long-term profitability through cost optimization and the loyalty of conscious consumers. Environmentally, the model reduces ecological impact through the use of certified fibers, efficient production, and recycling systems. Socially, it promotes the integration of vulnerable communities, dignified working conditions, and the empowerment of women in the sector. This sustainable and replicable business model aims to inspire other textile entrepreneurs in Ecuador, fostering the growth of the sustainable industry and green employment. Additionally, it contributes to more responsible consumption and ensures positive long-term impacts on the environment and society.

Resumen

Este proyecto desarrolla un modelo de negocio innovador para una marca de ropa sostenible en Quito, basado en el enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental. El objetivo es diseñar un modelo financieramente viable que fomente prácticas responsables en la industria textil. El estudio revela una creciente conciencia en el mercado quiteño sobre la sostenibilidad, identificando una preferencia por materiales orgánicos y reciclados, así como una disposición a pagar precios premium por productos sostenibles. También se destaca la importancia de la transparencia en las prácticas laborales. El análisis financiero confirma la viabilidad del modelo, resaltando su rentabilidad a largo plazo mediante la optimización de costos y la fidelización de consumidores conscientes. En términos ambientales, el modelo reduce el impacto ecológico a través del uso de fibras certificadas, producción eficiente y sistemas de reciclaje. En el ámbito social, se promueve la integración de comunidades vulnerables, condiciones laborales dignas y el empoderamiento de mujeres en el sector. Este modelo de negocio, sostenible y replicable, busca inspirar a otros emprendedores textiles en Ecuador, fomentando el crecimiento de la industria sostenible y el empleo verde. Además, contribuye a un consumo más responsable y garantiza impactos positivos en el medioambiente y la sociedad a largo plazo.

Keywords

Moda sostenible, Administración, Economía circular

Citation

Código de tesis

TM4; 2590

Código de tesis

Grado Académico

Magíster en Desarrollo Sostenible y Economía Circular con Mención en Gestión e Innovación Empresarial

Enlace al documento