Incidencia del parasitismo en la patología de las vías biliares
| dc.contributor.advisor | Carrera Cobos, Timoleón | |
| dc.contributor.author | Cobos Córdova, Darío V. | |
| dc.date.accessioned | 2016-04-28T18:56:11Z | |
| dc.date.available | 2016-04-28T18:56:11Z | |
| dc.date.issued | 1964-11-11 | |
| dc.description | De la revisión de la casuística se obtiene: 1. 35% de parasitismo de las vías biliares jugando posiblemente un rol etiológico en la presencia del síndrome; 2. del porcentaje total de parasitismo biliar encontrado, se obtienen los siguientes porcentajes parciales por tipo de parásito, indicando además el número de sondajes realizadas en cada caso: llambias 15%; ascarides 20%; anquilostoma 2%; anguilula 1%; histoplasma capsulatum 1%; casos con doble parasitismo 4% | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.description.degree | Doctor en Medicina y Cirugía | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24432 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | MED;180 | |
| dc.subject | Parasitosis Intestinales | es_ES |
| dc.subject | Conductos Biliares | es_ES |
| dc.subject | Cantón Cuenca | es_ES |
| dc.title | Incidencia del parasitismo en la patología de las vías biliares | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | páginas | es_ES |
