Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad

dc.contributor.authorQuichimbo Saquichagua, Fausto Fabricio
dc.date.accessioned2021-11-29T19:26:56Z
dc.date.available2021-11-29T19:26:56Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLa interculturalidad en el Ecuador en los últimos años tomó mayor fuerza, generó un amplio debate a nivel discursivo y práctico sobre las diferentes aplicaciones que giran en torno a este concepto polisémico. En este contexto, una serie de directrices y documentos legales —Plan de Desarrollo, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Acuerdos Ministeriales— permiten incorporar la interculturalidad en el sistema edu-cativo del país. Así, se visibiliza en los currículos de Educación Intercultural Bilingüe y la etnoeducación. Estas propuestas se trazan en términos de justicia cognitiva y justicia social desde el enfoque de una metodología cualitativa de carácter hermenéu-tica al analizar los documentos y textos. En este sentido, el presente ensayo discute y reflexiona el aporte de la interculturalidad para la construcción de sociedades con justicia social y como principio de toda la sociedad, así como la relevancia de los conte-nidos que nos permiten valorar saberes de las diferentes manifestaciones cognitivas, históricas, culturales y lingüísticas del país. De ahí, emerge la necesidad de comprender los currículos desde la Filosofía de la Liberación y la descolonización del saber.
dc.description.abstractInterculturality in Ecuador in recent years has generated belligerence and a broad debate at a discursive and practical level around this polysemic concept. In this con-text, a series of guidelines and legal documents - Development Plan, Organic Law of Intercultural Education, and Ministerial Agreements - allow the incorporation of interculturality into the country’s educational system. Thus, it is visible in the curricula of Intercultural Bilingual Education and ethno – education. Proposals drawn in terms of cognitive and social justice from a qualitative hermeneutical methodology when analyzing documents and texts. This essay reflects on the contribution of intercultu-rality to the construction of societies with social justice and as a principle of the whole society, thus the relevance of the contents that allow us to assess knowledge of the different cognitive, historical, cultural and linguistic manifestations of the country. Hence, the need to understand curricula from the Philosophy of Liberation and the decolonization of knowledge emerges.
dc.identifier.doi10.5377/RCI.V27I02.10427
dc.identifier.issn1997-9231, e 2223-6260
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37532
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5377/rci.v27i02.10427
dc.language.isoes_ES
dc.sourceCiencia e Interculturalidad
dc.subjectInterculturalidad
dc.titleCurrículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
dc.title.alternativeCurriculum and social justice: an approach from interculturality
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionMendez, N., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.3.1 Educación en general
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.3 Ciencias de la Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio01 - Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0111 - Ciencias de la Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico011 - Educación
dc.ucuenca.idautor0105479455
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.camjol.info/index.php/RCI/issue/view/1344
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 27, número 2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
229.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections