Cyberagresión, feminismo y la reproducción del poder en Ecuador en el marco de la pandemia de COVID-19 Las y los silenciados. Historiografía, estrategias de invisibilización política y experiencias de resistencia de sujetos y poblaciones en lucha en América Latina y el Caribe
| dc.contributor.author | Vásquez Guevara, Denisse Helena | |
| dc.contributor.author | Pérez Gañán, Rocío | |
| dc.contributor.ponente | Vásquez Guevara, Denisse Helena | |
| dc.date.accessioned | 2023-01-30T16:06:11Z | |
| dc.date.available | 2023-01-30T16:06:11Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description | El activismo moderno aplica diversas herramientas tecnológicas para la movilización social. Actualmente estudios interculturales que combinan TICs e Internet debaten el impacto de cómo el activismo es potenciado, y cómo a la vez se cierra a grupos privilegiados. Si bien las herramientas tecnológicas apoyan la gestión de los activistas en diversas partes del mundo mediante el uso de redes sociales, que permiten alcanzar a la opinión pública con mayor inmediatez y motivar a la movilización social. Sin embargo, estas tecnologías contribuyen a la reproducción de esquemas hegemónicos, que se evidencian en una brecha de competencias mediáticas-tecnológicas y el acceso limitado de actores sociales con menores recursos y acceso a internet o dispositivos móviles. En Ecuador, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. Las luchas sociales de las mujeres y grupos feministas se tomaron las redes sociales como espacio de reflexión y protesta, mediante transmisiones en vivo, conversatorios y campañas sociales. Sin embargo, el diálogo entre activistas de diversos grupos sociales, evidenciaron manifestaciones de cyber agresión, racismo, y discriminación social entre y hacia mujeres. Estas manifestaciones serán analizadas desde la perspectiva de la cyber agresión en la comunicación digital, las jerarquías sociales, en dos casos en la red social Twitter: Las Hijas de Pandora –movimiento de denuncia anónima de acoso y violencia de género- y Denisse Vásquez-Guevara agresiones hacia activistas del colectivo Femininjas por parte de personalidades públicas, en el marco de la pandemia. Este trabajo reflexionará sobre cómo la cyber agresión reproduce esquemas de poder, brechas tecnológicas y desigualdad que afecta a las activistas feministas, sus luchas sociales, y gestión. | |
| dc.description.city | Quito | |
| dc.identifier.isbn | 000-000-000-0 | |
| dc.identifier.issn | 0000-0000 | |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40933 | |
| dc.identifier.uri | https://lasaweb.org/es/lasa2021/final-program/ | |
| dc.language.iso | es_ES | |
| dc.publisher | LASA | |
| dc.source | LASA2021. Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida | |
| dc.subject | Cyber agresión | |
| dc.subject | Feminismo | |
| dc.subject | Redes sociales | |
| dc.title | Cyberagresión, feminismo y la reproducción del poder en Ecuador en el marco de la pandemia de COVID-19 Las y los silenciados. Historiografía, estrategias de invisibilización política y experiencias de resistencia de sujetos y poblaciones en lucha en América Latina y el Caribe | |
| dc.type | ARTÍCULO DE CONFERENCIA | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Pérez, R., Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Vasquez, D., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 5. Ciencias Sociales | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 5.8.4 Medios y Comunicación Socio-Cultural | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 5.8 Comunicación y Medios | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 06 - Información y Comunicación (TIC) | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 0612 - Base de Datos, Diseno y Administración de Redes | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 061 - Información y Comunicación (TIC) | |
| dc.ucuenca.comiteorganizadorconferencia | Gioconda Herrera FLACSO, Ecuador | |
| dc.ucuenca.conferencia | XXXIX International Congress of the Latin American Studies Association | |
| dc.ucuenca.embargoend | 2050-12-29 | |
| dc.ucuenca.embargointerno | 2050-12-29 | |
| dc.ucuenca.fechafinconferencia | 2021-05-29 | |
| dc.ucuenca.fechainicioconferencia | 2021-05-26 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0000-0002-2199-5962 | |
| dc.ucuenca.idautor | 9786202553032 | |
| dc.ucuenca.indicebibliografico | SIN INDEXAR | |
| dc.ucuenca.numerocitaciones | 0 | |
| dc.ucuenca.organizadorconferencia | Latin American Studies Association (LASA) | |
| dc.ucuenca.pais | ECUADOR | |
| dc.ucuenca.urifuente | https://lasaweb.org/es/lasa2021/final-program/ | |
| dc.ucuenca.version | Versión publicada | |
| dc.ucuenca.volumen | Volumen 0, número 0 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- documento.pdf
- Size:
- 1.69 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- document
