Efectos de un programa de entrenamiento aeróbico para personas con sobrepeso de 40 a 65 años, del Centro de Salud no. 2 ubicado en la ciudad de Cuenca

dc.contributor.advisorMacas Torres, José Roberto
dc.contributor.authorSarzosa Quintanilla, David Sebastián
dc.date.accessioned2020-02-10T19:02:00Z
dc.date.available2020-02-10T19:02:00Z
dc.date.issued2020-02-10
dc.descriptionDesde 1975, el sobrepeso se ha triplicado a nivel mundial y en un estudio realizado por la Organización mundial de la Salud en el 2016 detallaron que 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso. Pero su ventaja para esta enfermedad tiene cura y puede prevenirse. (Organización mundial de la salud, 2018) El propósito del presente trabajo de titulación, es comprobar los efectos que tendrá la aplicación de un programa de entrenamiento aeróbico en la composición de grasa corporal para personas que presentan un índice de sobrepeso de los miembros del Centro de Salud No. 2 ubicada en la ciudad de Cuenca. Con una muestra de 20 personas. Este estudio tuvo una duración de 4 meses, donde se utilizó la metodología de ejercicios físicos aeróbicas de baja intensidad (30% a 50% de la FCM), moderada intensidad (50% a 70% de la FCM) considerando que estos ejercicios están enfocados al consumo energético (hidratos de carbono y grasas) Como resultado final del programa de entrenamiento aeróbico se señala el promedio de IMC antes del programa fue del 27.7%, tras su aplicación obtuvimos un promedio de 25.3%. Del total de los participantes el 10% no tuvo cambios relevantes en la oxidación de grasa corporal por su inasistencia y falta de compromiso.en_US
dc.description.abstractDesde 1975, el sobrepeso se ha triplicado a nivel mundial y en un estudio realizado por la Organización mundial de la Salud en el 2016 detallaron que 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso. Pero su ventaja para esta enfermedad tiene cura y puede prevenirse. (Organización mundial de la salud, 2018) El propósito del presente trabajo de titulación, es comprobar los efectos que tendrá la aplicación de un programa de entrenamiento aeróbico en la composición de grasa corporal para personas que presentan un índice de sobrepeso de los miembros del Centro de Salud No. 2 ubicada en la ciudad de Cuenca. Con una muestra de 20 personas. Este estudio tuvo una duración de 4 meses, donde se utilizó la metodología de ejercicios físicos aeróbicas de baja intensidad (30% a 50% de la FCM), moderada intensidad (50% a 70% de la FCM) considerando que estos ejercicios están enfocados al consumo energético (hidratos de carbono y grasas) Como resultado final del programa de entrenamiento aeróbico se señala el promedio de IMC antes del programa fue del 27.7%, tras su aplicación obtuvimos un promedio de 25.3%. Del total de los participantes el 10% no tuvo cambios relevantes en la oxidación de grasa corporal por su inasistencia y falta de compromiso.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación en Cultura Físicaen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33977
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTEF;210
dc.subjectCultura Físicaen_US
dc.subjectActividad físicaen_US
dc.subjectAntropometríaen_US
dc.subjectEducación físicaen_US
dc.titleEfectos de un programa de entrenamiento aeróbico para personas con sobrepeso de 40 a 65 años, del Centro de Salud no. 2 ubicado en la ciudad de Cuencaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.ucuenca.correspondenciasebastianaip@hotmail.comen_US
dc.ucuenca.id0102604857en_US
dc.ucuenca.idautor1715823736en_US
dc.ucuenca.paginacion135 páginasen_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulación.pdf
Size:
5.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: