Determinación anatómica del conducto mandibular en población adulta

Abstract

The present study supports the anatomical determination of the mandibular canal in adults of the Surgery Clinic ofthe Faculty of Dentistry ofthe University of Cuenca, this study has big importan- ce considering the location of the Canal in the performance of some surgical procedures such as collocation of dental ¡mplants, osteotomies, osteogenic distraction and the reduction of fractures and complicated extractions avoiding injuries to the mandibular nerve. The objective of the present study is to determine the location of the mandibular canal in relation to structures of importance in adults of the surgery clinic of the Faculty of Dentistry of the Univer- sity of Cuenca. The study’s sample was 50 adults of the Clinical Surgery of University of Cuenca. Patients were ¡n age of 18 to 35 years who meet the inclusión criteria. The study used the Cone Beam system. In the results, in the man the dental apex closest to the mandibular duct was of the molar 4.8, as in the woman, with respect to the posterior edge of the branch in men was a distance of 18,196 mm and in the woman of 16,177 mm. In the literatura is well documented the injury to the inferior dental nerve by the proximity of the ápices of the third molars with this nerve, in this study is coincided with this, since the ápices of the third molars are the closest to the inferior dental nerve.

Resumen

El presente estudio sustenta la determinación anatómica del conducto mandibular en adultos de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, considerando de gran importancia la ubicación del conducto mandibular en la realización de algunos procedi- mientos quirúrgicos como la colocación de implantes dentales, osteotomías, distracción osteo- génica, reducción de fracturas y exodoncias complejas evitando así injurias al paquete vásculo nervioso. El objetivo del presente estudio es determinar la localización del conducto mandibular en relación con estructuras de importancia en adultos de la clínica de cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Para realizar el estudio la muestra fue de 50 adultos de la clínica de cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, entre 18 a 35 años que cumplan con los criterios de inclusión. Se utilizaron tomografías y se analizaron mediante el sistema Cone Beam. En los re- sultados, en el hombre el ápice dental más cercano al conducto mandibular fue del molar 4.8, al igual que en la mujer, con respecto al borde posterior de la rama en hombres fue una distancia de 18.196 mm y en la mujer de 16.177 mm. En la literatura está bien documentado la injuria al nervio dentario inferior por la proximidad de los ápices de lo terceros molares con dicho nervio, en este estudio se coincide con esto, ya que los ápices de los terceros molares son los más próximos al nervio dentario inferior.

Keywords

Odontología, Conducto mandibular, Implantes dentales

Citation

Código de tesis

Código de tesis

Número 8

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento