Creencias y prácticas alimentarias de padres y o cuidadores de niños y niñas con discapacidad intelectual que acuden al Instituto Piloto de Integración del Azuay del Cantón Cuenca en el periodo 2022

dc.audience.educationLevelTesis de Maestría en Nutrición y Dietéticaen_US
dc.contributor.advisorJiménez Brito, Doriz Angélica
dc.contributor.authorCastro León, Diana Elisa
dc.date.accessioned2023-04-24T21:40:13Z
dc.date.available2023-04-24T21:40:13Z
dc.date.issued2021-04-24
dc.descriptionAntecedente: La globalización, la urbanización, las desigualdades, son factores que están produciendo cambios negativos en la situación alimentaria de los niños, al igual que las creencias y las prácticas alimentarias de padres y/o cuidadores de niños en un estado de dependencia y/o con discapacidad, lo que influirá en su normal crecimiento y desarrollo. Objetivo: Identificar las creencias y prácticas alimentarias de padres y/o cuidadores de niños y niñas con discapacidad intelectual que acuden al Instituto Piloto de Integración del Azuay del Cantón Cuenca 2022. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo con enfoque fenomenológico. La muestra, mediante bola de nieve, estuvo constituida por padres y/o cuidadores de los niños que acudieron al Instituto Piloto de Integración del Azuay. Se realizaron entrevistas directas y fueron transcritas en formato Word. Con ayuda del software Atlas Ti se realizaron códigos y citas para la posterior interpretación y redacción de resultados. Resultados: Las creencias y conocimientos de los participantes identificados en los discursos, determinaron prácticas en torno a una alimentación equilibrada, almacenamiento de alimentos apropiado e higiene personal y de utensilios adecuados. Se consideraron las necesidades funcionales de masticación y deglución de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual. Se observó heterogeneidad en torno a la participación de los sujetos en la preparación de alimentos, asistencia alimentaria, horario de alimentación y uso de instrumentos para alimentación. Conclusiones: Se identificaron conductas apropiadas en cuanto a la alimentación e higiene y las prácticas coincidieron con las creencias y conocimientos que fueron transmitidos de generaciones anteriores.en_US
dc.description.abstractBackground: Globalization, urbanization, inequalities, are factors that are producing negative changes in the food situation of children, as well as the beliefs and food practices of parents and/or caregivers of children in a state of dependency and/or with disabilities, which will influence their normal growth and development. Objective: To identify the dietary beliefs and practices of parents and/or caregivers of children with intellectual disabilities who attend the Instituto Piloto de Integración del Azuay del Cantón Cuenca 2022. Methods: A descriptive qualitative study with a phenomenological approach was conducted. The sample, by snowball, was constituted by parents and/or caregivers of children attending the Instituto Piloto de Integración del Azuay. Direct surveys were conducted and transcribed in Word format. With the help of Atlas Ti software, codes and quotations were made for the subsequent interpretation and writing of results. Results: Participants' beliefs and knowledge identified in the discourses determined practices around balanced eating, appropriate food storage, and appropriate personal and utensil hygiene. The functional needs of chewing and swallowing of children and adolescents with intellectual disabilities were considered. Heterogeneity was observed in the subjects' participation in food preparation, food assistance, feeding schedule and use of feeding instruments. Conclusions: Appropriate feeding and hygiene behaviors were identified and practices coincided with beliefs and knowledge that were transmitted from previous generations.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeMagíster en Nutrición y Dietéticaen_US
dc.description.uri0000-0001-7802-166Xen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent63 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41749
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesMASND;018
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicinaen_US
dc.subjectDiscapacidaden_US
dc.subjectNiñosen_US
dc.subjectCuidadoresen_US
dc.subjectAlimentaciónen_US
dc.subject.otherNutriciónen_US
dc.titleCreencias y prácticas alimentarias de padres y o cuidadores de niños y niñas con discapacidad intelectual que acuden al Instituto Piloto de Integración del Azuay del Cantón Cuenca en el periodo 2022en_US
dc.typemasterThesisen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3206.13 Vitaminasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3206 Ciencias de la Nutriciónen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCarrión Román Daniel Ramiroen_US
dc.ucuenca.titulouniformeCREENCIAS Y PRACTICAS ALIMENTARIAS DE PADRES Y O CUIDADORES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL QUE ACUDEN AL INSTITUTO PILOTO DE INTEGRACION DEL AZUAY DEL CANTON CUENCA EN EL PERIODO 2022en_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Titulación.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: