De la teoría a la acción: el plan piloto de conservación preventiva aplicado a las viviendas de Susudel
| dc.contributor.author | Moscoso Cordero, Maria Soledad | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T16:56:26Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T16:56:26Z | |
| dc.date.issued | 2012 | |
| dc.description | Hay un patrimonio en el país, que históricamente ha sido invisibilizado: es el más vulnerable, y el que desaparece cada día sin que sobre él se abra siquiera un proceso de reflexión. Cada día, este patrimonio, vinculado con técnicas ancestrales, con integración al paisaje rural, con identidad con la forma, calidad de vida y conductas de sus habitantes, pierde uno de sus elementos, en algún lugar del Ecuador. Es un patrimonio amenazado desde diversos ángulos: La migración y todos los problemas de fragilidad de identidad que de ella se desprenden; la idea de una modernidad concretada en nuevos sistemas constructivos, que son aceptados como expresiones de éxito, progreso o prestigio social; los planes históricamente aplicados por el estado, que facilitan –y exigen- la aplicación de ciertas tecnologías y materiales, en detrimento de las sabidurías y capacidades propias del lugar, con visiones asistencialistas y muchas veces políticas; la configuración de sociedades que pierden la perspectiva de lo colectivo para privilegiar la solución de sus problemas individuales, de una manera casi competitiva con sus vecinos… Es por lo tanto apropiado afirmar que la problemática abordada en la experiencia 3=5: Plan Piloto de Conservación Preventiva aplicado a las viviendas de Susudel, no solo es un problema de tecnologías, ni de patrimonio, sino de sociedad, de valoración de prácticas de convivencia humana que existen aún en el país, pero que, conjuntamente con el patrimonio, tienden a languidecer y a extinguirse. ¿Puede el patrimonio constituirse en un elemento de fortalecimiento y cohesión social?, ¿pueden, las prácticas ancestrales de trabajo colectivo, convertirse en aliadas para la conservación del patrimonio de los campesinos, muchos de ellos poseedores de valiosos elementos del patrimonio cultural nacional, pero que al mismo tiempo están entre los segmentos de mayor pobreza económica (no cultural, no social, estrictamente económica) en el país? ¿Puede integrarse a este proceso una visión ejecutiva, planificadora, que potencie las capacidades y los recursos existentes en función de la consecución de objetivos tangibles, pragmáticos, que permitan proyectar el patrimonio rural y su conservación en la perspectiva de nuevos y alentadores procesos de conservación? Tres meses de sistemático trabajo compartido entre los estudiantes y los miembros de la comunidad, han posibilitado la ejecución exitosa de acciones de trabajo colectivo durante 5 intensos días de actividades, en los que se incluyeron otros actores. Experiencia fuerte, e inolvidable para todos los involucrados. La experiencia desarrollada en la comunidad de Susudel, experiencia compartida entre varios actores: Instituciones públicas, empresa privada, estudiantes (de tres universidades), profesores, miembros del ejército ecuatoriano y miembros de la comunidad, en el marco del denominado 3=5: Plan Piloto de Conservación Preventiva aplicado a las viviendas de Susudel, se ha constituido en una estimulante plataforma de reflexión, que permite mirar hacia múltiples direcciones y al interior de numerosas disciplinas. Puede ser el inicio de algo interesante, puede ser una clave para intentar resolver un problema que compromete al patrimonio rural, a la vivienda, a la organización social, y en general a la vida comunitaria. Es una experiencia en evaluación aún, pero que ha despertado intereses en varios niveles, desde organizaciones comunitarias hasta instituciones públicas, que tienen el noble –y compartido- interés de ofrecer alternativas para la conservación del patrimonio rural, no solo en su materialidad sino en la el significado profundo que este encierra: sabiduría, organización, actitud ambientalista, solidaridad, trabajo colectivo. | |
| dc.description.abstract | ||
| dc.description.city | Cuenca | |
| dc.identifier.isbn | 978997814293 | |
| dc.identifier.issn | 0000-0000 | |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38679 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca.casadelacultura.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=54102 | |
| dc.language.iso | es_ES | |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | |
| dc.source | III Encuentro PRECOM3OS "Desafíos de la Conservación Preventiva", Seminario para estudiantes doctorales, expertos y gestores de sitios patrimoniales | |
| dc.subject | Susudel | |
| dc.title | De la teoría a la acción: el plan piloto de conservación preventiva aplicado a las viviendas de Susudel | |
| dc.type | ARTÍCULO DE CONFERENCIA | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Moscoso, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto City Preservation Management (VlirCPM), Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 5. Ciencias Sociales | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 5.9 Otras Ciencias Sociales | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 02 - Artes y Humanidades | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 0222 - Historia y Arqueología | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 022 - Humanidades (Excepto Idiomas) | |
| dc.ucuenca.comiteorganizadorconferencia | Universidad de Cuenca, Proyecto vlirCPM – FAUC | |
| dc.ucuenca.conferencia | De la teoría a la acción: el plan piloto de conservación preventiva aplicado a las viviendas de Susudel | |
| dc.ucuenca.correspondencia | Cardoso Martinez, Fausto Adrian, fausto.cardoso@ucuenca.edu.ec | |
| dc.ucuenca.fechafinconferencia | 2012-03-21 | |
| dc.ucuenca.fechainicioconferencia | 2012-03-19 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0102904497 | |
| dc.ucuenca.indicebibliografico | SIN INDEXAR | |
| dc.ucuenca.numerocitaciones | 0 | |
| dc.ucuenca.organizadorconferencia | Universidad de Cuenca | |
| dc.ucuenca.pais | ECUADOR | |
| dc.ucuenca.urifuente | https://biblioteca.casadelacultura.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=54102 | |
| dc.ucuenca.version | Versión publicada | |
| dc.ucuenca.volumen | Volumen 0, número 0 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- documento.pdf
- Size:
- 1018.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- document
