Prevalencia de bacterias nosocomiales y pruebas de sensibilidad antibiótica en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2007

dc.contributor.advisorGalindo Banegas, Telmo Benjamínes_ES
dc.contributor.assessorGuevara Pacheco, Sergio Vicente
dc.contributor.authorAlvarez Palacios, Valeria Maríaes_ES
dc.contributor.authorChica Jara, Greta Alexandraes_ES
dc.contributor.authorFreire Palacios, Víctor Hugoes_ES
dc.contributor.authorGuevara Castro, Silvia Gabrielaes_ES
dc.contributor.authorVásquez Prócel, Xavier Alfredoes_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T14:30:40Z
dc.date.available2014-07-07T14:30:40Z
dc.date.issued2008es_ES
dc.descriptionSe utilizó el método descriptivo; y se identificaron los principales agentes nosocomiales y la sensibilidad y resistencia de los mismos, frente a los antibióticos más utilizados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas; utilizando microscopía; cultivos, pruebas bioquímicas de identificación y pruebas de susceptibilidad antibiótica (Kirbi Bauer). Para la tabulación y el análisis estadístico se realizaron porcentajes, y se emplearon los programas estadísticos Epi Info y Excel. RESULTADOS: el departamento más contaminado es el de Clínica (23) de crecimiento en cultivos, luego Cirugía (21) y en tercer lugar con el 19las áreas de Emergencia y Gíneco Obstetricia y en último lugar, Pediatría con el 18. En cuanto al gérmen más frecuentemente aislado en todos los departamentos estudiados en primer lugar, se encuentra el estafilococo coagulasa negativo (37), en segundo lugar el estafilococo coagulasa positivo (18). En lo que respecta a la sensibilidad y resistencia bacteriana, debido a que el número de antibiogramas realizados por microorganismo, es insuficiente, se concluye que estos no son representativos, pero demuestran un grado de sensibilidad y resistencia antibiótica. CONCLUSION: en todos los departamentos estudiados, se evidencia crecimiento bacteriano, siendo el que registra mayor número de cultivos positivos el Departamento de Clínica con el 23del crecimiento total. El microorganismo más frecuentemente aislado es el Estafilococo Coagulasa Negativo con el 37del total de cultivos positivoses_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19816
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED-1512es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectInfecciones Nosocomialeses_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.subjectPruebas De Sensibilidad Microbianaes_ES
dc.subjectHospital Regional Vicente Corral Moscosoes_ES
dc.subjectCuenca-Ecuadores_ES
dc.titlePrevalencia de bacterias nosocomiales y pruebas de sensibilidad antibiótica en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2007es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0100977560es_ES
dc.ucuenca.id0101286441
dc.ucuenca.idautor0104158662
dc.ucuenca.idautor0103746244
dc.ucuenca.idautor0602425944
dc.ucuenca.idautor0103265849
dc.ucuenca.idautor0104438601
dc.ucuenca.paginacion148 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: